Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Mahmoud Abbas en ONU: Palestina tiene derecho a la autodeterminación

Mahmoud Abbas en ONU: Palestina tiene derecho a la autodeterminación

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 15 Mayo 2023 22:01
  • 71 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El presidente palestino denunció en Naciones Unidas, en un evento con motivo del 75 aniversario de la Nakba, la impunidad de "Israel" en su acción criminal sistemática.

  • x
  • Mahmoud Abbas en ONU: Palestina tiene derecho a la autodeterminación
    Mahmoud Abbas, presidente del Estado de Palestina, en una invervención en la ONU.

"El pueblo palestino tiene derecho a la autodeterminación, a la independencia de su estado y al retorno de los refugiados", declaró este lunes el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, en un discurso en la sede de Naciones Unidas (ONU).

El evento, convocado con motivo del 75 aniversario de la Nakba, representó un reconocimiento de la injusticia acumulada desde 1948 contra su nación.

Abbas valoró los cientos de resoluciones aprobadas en la ONU a favor de los derechos de su pueblo, y a la par reprochó su falta de implementación por la obstrucción de ciertos países conocidos por todos.

La narrativa palestina relacionada con la Nakba comienza a abrirse camino en la conciencia de los pueblos, en contraposición a la falsedad de la versión israelí, destacó el presidente.

LEA TAMBIÉN: Cómo la Nakba define la identidad colectiva palestina

El enemigo alega un abandono voluntario de los palestinos de sus tierras, cuando en verdad las defendieron entonces y las defienden ahora, hasta "con lo más simple que tienen", recordó Abbas. 

Además, reiteró una denuncia de más de siete décadas: “Israel" continúa con su agresión, niega la Nakba, impide el regreso de refugiados y ocupa y confisca tierras palestinas.

Por esas razones, pidió suspender la membresía de esa entidad en la ONU, u obligarle a implementar las resoluciones aprobadas y cumplir obligaciones, como cualquier otro integrante.

Abbas apuntó a los países responsables de crear a un "Israel" por encima de la ley, protegido contra cualquier castigo mediante el veto de sus patrocinadores, y los culpó por la difícil situación del pueblo palestino, agravada con los años.

Related News

Etiopía e "Israel" impulsan un nuevo pacto económico

Diputado británico admite equivocarse sobre "Israel" y retira su apoyo

"الأمم المتحدة اتخذت مئات القرارات التي تقر بحقوق الشعب الفلسطيني لكن لم ينفذ منها قرار واحد".

من الرئيس الفلسطيني محمود عباس في فعالية للأمم المتحدة في الذكرى الـ75 للنكبة.#فلسطين #النكبة_الفلسطينية #النكبة75 pic.twitter.com/bv9cqjM4oa

— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) May 15, 2023

En su criterio, los objetivos coloniales de Gran Bretaña y Estados Unidos estaban detrás de la Nakba, para garantizar la entrega de esa tierra a los israelíes. Por eso esta catástrofe seguirá presente en la conciencia palestina hasta el final de la ocupación, recalcó.

En cuanto a las razones esgrimidas por el gobierno de "Tel Aviv" para agredir, preguntó: ¿Cómo pueden ser guerras defensivas cuando la mitad de la población fue desplazada en 1948?

También cuestionó las guerras defensivas de "Israel" en Sinaí y la ocupación del Golán sirio; los repetidos ataques a Yenín y Nablus y la última escalada contra Gaza.

Ese Estado descrito como "la única democracia en Medio Oriente" es responsable de muchos crímenes, ocupa tierras y practica la discriminación racial, reafirmó el líder palestino.

Recordó asimismo la narrativa falsa promovida por "Israel" según la cual no existe un socio palestino para la paz, cuando fueron ellos quienes renegaron de los entendimientos de Aqaba y Sharm el-Sheikh, desarrollados hace un mes en presencia de los estadounidenses.

De igual modo, consideró la celebración de la independencia israelí como otra mentira: "Jerusalén es árabe y no renunciaremos a ella, ya sea que el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, o cualquier otra persona esté satisfecho", enfatizó.

El mandatario cuestionó cómo países autoproclamados defensores de los derechos humanos aceptan el trato dado a los prisioneros palestinos, y repudió a los ministros de la ocupación, desde el propio Benjamín Netanyahu, por incitar a los colonos a matar palestinos y demoler sus hogares.

Nakba es un término árabe. Significa catástrofe, y en este contexto hace referencia a la fecha de usurpación de Palestina, el 15 de mayo de 1948, y el éxodo masivo palestino para evitar la crueldad y la represión israelí.

Es una de las fechas más importante del calendario para el pueblo palestino, y su conmemoración con protestas, marchas solidarias y actos de homenaje a sus mártires, ocurre también en otras latitudes.

  • Palestina Ocupada
  • Nakba
  • "Israel"
  • Onu
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
Los niños tienen que huir de Rafah a Khan Yunis tras las amenazas del "ejército" israelí. (Foto: AFP)
Política

"Israel" asesinó a 322 niños palestinos en 10 días, denuncia Unicef

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Abril
El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher.
Política

ONU considera casi imposible entregar ayuda a Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Diciembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024