Al menos 40 inmigrantes desaparecidos tras naufragio en Lampedusa
Los sobrevivientes, todos del África subsahariana, cuentan que partieron del puerto tunecino de Sfax con 46 personas a bordo de una embarcación que volcó debido a los fuertes vientos en las cercanías de Italia.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) confirmó este viernes el volcado de un bote y alrededor de 40 migrantes desaparecidos en un área entre Túnez y la isla de Lampedusa, Italia.
Según el testimonio de cuatro sobrevivientes, los 46 viajeros a bordo del bote eran del África subsahariana, y partieron del puerto tunecino de Sfax.
Entre los extraviados había siete mujeres y un bebé recién nacido, reportó la representante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en Italia, Chiara Cardoletti.
El primer semestre de este año trajo un aumento en la migración a través del Mediterráneo desde Túnez, a pesar de las frecuentes tragedias en esa ruta.
De acuerdo con un funcionario judicial italiano, al menos 12 inmigrantes africanos estaban desaparecidos y tres fueron encontrados muertos luego del naufragio de tres barcos frente a las costas de Túnez. La guardia costera de ese país rescató unas 152 personas a tiempo.
Roma presionó a las autoridades tunecinas para tratar de controlar el flujo de personas y ayudó a reforzar la guardia costera, actitud descrita como violenta y discriminatoria por grupos de derechos humanos.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, advirtió que los graves problemas financieros" de Túnez podrían desencadenar una ola migratoria no deseada hacia Europa.
La isla italiana de Lampedusa, a 150 kilómetros de la costa tunecina, es descrita por Naciones Unidas como la más mortífera del mundo.