China presenta su detector de neutrinos de próxima generación
El artefacto pretende detectar y medir la calidad de los neutrinos con una precisión sin precedentes en los rayos de los reactores nucleares, la luz del sol, la tierra y la atmósfera.
-
China presenta su detector de neutrinos de próxima generación
JUNO es el nombre del nuevo detector de neutrinos chino. El dispositivo físico se encuentra a unos 700 metros bajo tierra en la ciudad de Jiangmen, en la provincia de Guangdong, al sur de China, según revela CGTN.
El artefacto es operado por investigadores del Instituto de Física de Alta Energía de la Academia China de Ciencias (CAS), quienes buscan detectar y medir la calidad de los neutrinos con una precisión sin precedentes en los rayos de los reactores nucleares, la luz del sol, la tierra y la atmósfera.
La estructura principal, una enorme rejilla esférica de acero inoxidable, la más grande de China hasta el momento, soportará el núcleo de JUNO, un detector esférico de 13 pisos de altura que estará cubierto por 20000 tubos fotomultiplicadores, explica el canal de televisión asiático. Además, agrega que toda la estructura está construida en el centro de una piscina de agua debajo de una enorme cueva en Jiangmen.
De acuerdo con investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, los neutrinos son partículas fundamentales, sin carga eléctrica y con muy poca masa, por eso no interactúan mucho con la materia normal; de hecho, cerca de 50 billones de neutrinos provenientes del Sol pasan por nuestro cuerpo cada segundo, sin afectarlo.