Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. A Profundidad
  3. Palestina Medio Oriente
  4. Gaza: la prisión que "Israel" está convirtiendo en cementerio

Gaza: la prisión que "Israel" está convirtiendo en cementerio

  • Diana Valido Cernuda Diana Valido Cernuda
  • Fuente: Al Mayadeen Español
  • 22 Octubre 2023 11:30
  • 621 Visualizaciones
  • 14 Compartidos

La solución a la actual escalada ya trasciende las reuniones internacionales, las resoluciones de la ONU y los intentos de diplomacia como ha demostrado la práctica. Solo la unidad real de la comunidad árabe en apoyo a Palestina y la presión mundial contra los ataques de "Israel" frenarán esta masacre.

  • x
  • Gaza: la prisión que
    Gaza: la prisión que "Israel" está convirtiendo en cementerio

En este reportaje hablaremos sobre la situación entre “Israel” y Gaza. ¿Ya leíste sobre el tema en muchos medios? Es posible ¿Te dijeron que "Tel Aviv" se defiende de los ataques de un grupo “terrorista” palestino llamado Hamas? Si, es lo que más repiten los titulares de Occidente. Con razón deberías asumirlo como la única versión de los hechos. ¿Que "Israel" está bombardeando Gaza pero antes tuvo la delicadeza de darle 24 horas a los palestinos para que huyeran a países vecinos? Eso sí es verdad, que nadie te engañe. Pero ni salieron de Gaza los 2,3 millones de personas que viven ahí, porque "Israel" mantiene cerrados los cruces fronterizos ni "Tel Aviv" empezó los bombardeos precisamente como reacción a un supuesto ataque contra su territorio. Esta historia empezó mucho antes. Y sí, posiblemente nada de lo que vas a leer coincide con la versión que te han contado.

Lo que más omiten los medios en la cobertura de los últimos días es el contexto, y precisamente sin conocer el contexto resulta imposible entender la situación actual. Abunda la repetición de informaciones falsas, versiones oficiales que nunca fueron dichas y  videos publicados años antes y ahora reeditados con dobles intenciones. Todo con el objetivo de crear una dramaturgia que ubique a  Israel en el banquillo de la víctima y borre las décadas de colonización y despojo de las tierras palestinas.  

  • Gaza: la prisión que
    Gaza: la prisión que "Israel" está convirtiendo en cementerio

Para entender empecemos por el inicio. Gaza no es un país, es un fragmento de Palestina, controlada por "Israel". El 70 porciento de sus habitantes son refugiados y la mitad del total de la población son niños. La llaman la prisión al aire libre más grande del mundo porque sus habitantes no pueden salir,  todo lo que entra a ese territorio desde los alimentos hasta el agua o el combustible  lo controla el régimen de "Tel Aviv". Gaza está ocupada por "Israel" desde 1967  y en 2007 comenzó un bloqueo total por parte del mismo régimen que controla su espacio aéreo, marítimo y la ayuda humanitaria que pueda llegar. 

Para que ocurra una guerra como declaran varios medios de comunicación, tendrían que existir dos bandos con ejércitos. No es el caso. Palestina no es una nación independiente.  Aquí te explicamos a grandes rasgos la causa.

¿Por qué no existe un conflicto entre dos países?

Palestina fue uno de los antiguos territorios otomanos que la Sociedad de las Naciones puso bajo administración británica en 1922. Con el tiempo, todos esos territorios se convirtieron en Estados independientes, excepto Palestina, en cuyo caso el Mandato Británico incorporó en 1917 la “Declaración de Balfour”, en la que expresaba apoyo al “establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío”, [1], aunque en realidad no existe un pueblo judío, ni una nación judía sino una comunidad religiosa judía, y la nación palestina tenia a su pueblo palestino formado de cristianos, musulmanes y judíos.

Es decir, los orígenes de esta disputa por Palestina guardan mucha relación con la interferencia de antiguas potencias extranjeras (actualmente aliados de "Israel") en su empeño por despojar a los habitantes originarios de su tierra para crear otro país. Una nación insertada con inmigración judía que comenzó a llegar de 1922 a 1947, proveniente principalmente de Europa Oriental basados en esa promesa.

Con el propósito de parar  la colonización y superar las confrontaciones que empezaron a vivirse entre los judíos recién llegados y los árabes, las Naciones Unidas propusieron dividir Palestina en dos estados independientes, uno árabe palestino y otro judío, y que Jerusalén quedara bajo un régimen internacional. Uno de los dos Estados previstos proclamó la declaración de la creación del estado de “Israel” en 1948.

En la guerra de 1967, Israel ocupó la Franja de Gaza y la Ribera Occidental, incluida Jerusalén Oriental, que posteriormente anexionó. Esta guerra provocó un segundo éxodo, de aproximadamente medio millón de palestinos. [2]

Desde ese entonces, se estableció la impunidad como tarjeta de presentación para  Tel Aviv. Los sucesivos intentos  del Consejo de Seguridad de Naciones  Unidas  como la  resolución 242, que incluía la retirada israelí de los territorios ocupados en Palestina, se ha convertido en letra muerta.

Por tanto, para entender la situación actual es necesario partir de un hecho crucial. Palestina no tiene ejército ni armamento pesado porque ni siquiera tiene autonomía sobre su territorio. No existe una guerra entre dos países. Existe una usurpación del territorio palestino.

Ante la ineficacia de la diplomacia internacional y la violación constante del derecho de Palestina a existir, a su pueblo no le ha quedado otro remedio que crear fuerzas de resistencia. De ahí provienen el Movimiento de Resistencia Palestina (Hamas) y la Yihad Islámica. Consideradas como organizaciones terroristas por varias naciones occidentales y catalogadas como un último escudo de defensa para gran parte de los palestinos ante la violencia a la cual son sometidos sistemáticamente por el ejército de “Israel”. 

Lo interesante es que las potencias occidentales deciden a qué grupo o individuo le asignan la categoría de terroristas y a cuáles no. Se habla mucho en el discurso mediático de los ataques que comenzaron estos grupos en el sur, provocando muertes de civiles israelíes  pero se omite los crímenes periódicos que realiza el ejército israelí contra  niños, mujeres y hombres palestinos durante todos estos años. ¿Se normaliza la violencia de un lado y se castiga del otro? ¿Es natural acaso, que Europa y Estados Unidos vean con pasividad los bombardeos indiscriminados que comenzó “Israel” en represalia contra el pueblo de Gaza  y solo pidan que al menos entre ayuda humanitaria para limpiar un poco sus conciencias? No, no es normal. 

  • Gaza: la prisión que
    Gaza: la prisión que "Israel" está convirtiendo en cementerio

Es el resultado de naturalizar la barbarie del gobierno de “Israel”, de no entender que los enfrentamientos de hoy, con muertes de civiles a ambos lados, aunque siempre con un mayor peso para Gaza, son la consecuencia de décadas de odio. No es una guerra religiosa como han intentado venderlo. Es un conflicto político donde  Estados Unidos apadrina todo lo que haga "Israel" como lo demostró Biden con su reciente visita.

La Casa Blanca tiene muy claro de qué lado está

“Hace 75 años Estados Unidos fue la primera nación en reconocer a “Israel” como estado. Estuvimos en ese momento a su lado como también lo estaremos ahora.”Con estas palabras el mandatario estadounidense ratificaba lo que ya se sabe, que su apoyo es incondicional, que aunque su representante en el consejo  de seguridad de la ONU alegó que el presidente fue a la región para hacer diplomacia, los hechos y las declaraciones dejaban claro el objetivo de su visita. 

Biden estuvo en “Israel”, no fue a Gaza. El presidente anunció que pediría al congreso de Estados Unidos un paquete de ayuda militar para apoyar a Tel Aviv en su enfrentamiento contra ¿quiénes? Pues evidentemente es una ayuda militar que se usará contra la población de Gaza, que como ya vimos no tiene ejército, aviones, ni armamento pesado. Solo tiene población civil sin un lugar seguro en el cual esconderse.

Sin embargo Biden alega que apoyarán a “Israel” contra Hamas y por esa razón el Departamento de Defensa movilizó hacia las costas de ese estado al portaviones nuclear USS Gerald R. Ford perteneciente a la Sexta Flota del país, el más moderno de su clase y el más potente a nivel nuclear. Washington saca los pesos pesados contra un movimiento de resistencia palestino que ni barcos posee. Pero no olvidemos que su visita fue a favor de la diplomacia. El portaaviones seguro estará allí para animar el paisaje por si otro país como Irán decide actuar a favor de Palestina. ¿Será? 

La Unión Europea con posiciones divididas

Mientras Washington evidencia el apoyo incondicional a "Israel", la Unión Europea ha intentado dejar explícito una posición común con tres elementos claves. Por un lado el bloque comunitario refrenda el derecho de Tel Aviv a "defenderse" de los ataques ejecutados por Hamas en su contra y por otro lado aclaran que el gobierno de "Israel" debe respetar el derecho internacional humanitario y proteger a la población civil de Gaza. Algo no concuerda en esa postura común de la organización. Resulta incoherente apoyar a un estado que bombardea a una población indefensa, que además mantiene bloqueada hace años,  y luego hablar de derecho internacional y respeto por la vida de los civiles en Gaza.

El accionar de la UE es el reflejo de las mismas diferencias que se viven a lo interno de la organización donde países como España, Irlanda, Bélgica y Luxemburgo han mostrado posturas más críticas hacia "Israel" y otros como Alemania y Francia han prohibido las manifestaciones en apoyo a Palestina, lo cual ha  provocado mayor  indignación.
 
Quizás el reflejo más claro del divorcio entre el discurso y la acción fue la visita reciente que realizaron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el viernes pasado a  Tel Aviv  para "expresar su solidaridad con las víctimas de los ataques terroristas". Durante su estancia se reunieron con el primer ministro Benjamin Netanyahu. Además, como parte del “ambiente bélico” ambas funcionarias tuvieron que ser evacuadas a un refugio antiaéreo tras sonar las sirenas antimisiles.

Nuevamente las posiciones quedaron claras.  Tanto Ursula von der Leyen, como Roberta Metsola al igual que Biden visitaron solo a "Israel". No estuvieron en Gaza, no vieron esa otra realidad en el terreno. Allí ya no suenan las sirenas porque no hay electricidad. "Israel" cortó la entrada de combustible, alimento y agua potable hace varios días.  En Gaza te sorprende de forma directa el impacto de  los bombardeos. 

No obstante, la presidenta de la Comisión Europea se defendió de las críticas al regresar de su viaje. "No hay contradicción alguna en solidarizarse con "Israel" y actuar ante las necesidades humanitarias de los palestinos", ha declarado.

A lo cual  Josep Borrell, responsable de Política Exterior de la UE, respondió  con una postura más crítica. "El derecho a la autodefensa, como cualquier otro derecho, tiene límites. (...)"Condenar una tragedia no debe impedirnos condenar otra tragedia", ha proseguido. "Mostrar nuestra simpatía por las víctimas de atentados terroristas no debe, ni nos impide, mostrar nuestros sentimientos por los otros muertos".

Para aliviar los cuestionamientos internacionales en su contra, la presidenta de la Comisión Europea, ha prometido que la posición de la UE como mayor donante para los palestinos "no cambiará". El bloque triplicó recientemente su ayuda humanitaria y puso en marcha un puente aéreo para llevar suministros a Egipto y enviarlos después a Gaza.

La ONU obstaculizada por el veto de Estados Unidos 

Una de las vías por las cuales la comunidad internacional espera que  se pudiera resolver la situación actual es Naciones Unidas. Sin embargo, la incapacidad histórica del Consejo de Seguridad para frenar el accionar de “Israel” contra Palestina a través de décadas de despojo y colonización, se patentiza con el uso del veto por parte de Estados Unidos.

Washington vetó en esta ocasión una resolución presentada por Brasil al Consejo de Seguridad en la que se pedía la revocación de la orden impuesta por "Israel" a los civiles y al personal de las Naciones Unidas de evacuar todas las zonas al norte de Gaza. La resolución S/2023/773 también pedía pausas y corredores humanitarios para permitir el suministro de ayuda a civiles por parte de las agencias de socorro de las Naciones Unidas.

La representante de Estados Unidos en la ONU, Linda Thomas-Greenfield justificó el veto de su país diciendo que el proyecto de resolución no mencionaba el derecho de "Israel" a defenderse. ¿Le suena familiar esta excusa?

No es nada nuevo que Washington use este recurso para proteger al régimen desconociendo los crímenes contra el pueblo palestino.  Stephen Zunes,  catedrático de Estudios de Medio Oriente en la Universidad de San Francisco, expresó  en el año 2021 que Washington había  vetado hasta ese momento  no menos de 45 resoluciones críticas con "Israel", «haciendo así que el Consejo de Seguridad sea efectivamente impotente».

Ningún otro Estado de los otros cinco miembros del CSNU “ni siquiera se acerca” a tantos vetos de Washington para defender sus políticas y ataques contra Palestina y los palestinos, aseguró este especialista que ha escrito extensamente sobre la política y decisiones del directorio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).[3]

Afortunadamente la presión internacional de solidaridad con Gaza se ha sentido en diversos puntos del planeta. A  Estados Unidos no le ha quedado alternativa que matizar su postura aunque continúe el férreo apoyo a Tel Aviv. Recientemente  Biden y su homólogo egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, acordaron durante una llamada telefónica llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través del cruce de Rafah.

Para presionar que esto se concrete el secretario general de la ONU, Antonio Guterres llegó el viernes 20 de octubre a  la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza. Naciones Unidas será la encargada de distribuir los auxilios en la Franja de Gaza, pero todo depende de los futuros acontecimientos.

Entre noticias falsas y bloqueos en redes sociales

En los conflictos contemporáneos se libran las guerras en los escenarios físicos y virtuales. Lo hemos visto con la situación actual entre Ucrania y Rusia y se repite ahora con la escalada entre “Israel” y Gaza. En menos de 15 días se han hecho virales titulares falsos, videos sacados de contexto unido a los enfrentamientos de odio en redes sociales y el misterioso bloqueo de muchas publicaciones a favor de Palestina.

Por ejemplo "Israel" acusó a Hamas del bombardeo contra el hospital  Al- Ahli en Gaza que provocó la muerte de más de 500 personas. La resistencia palestina negó estas acusaciones, aunque Washington y gran parte de Europa ya se habían hecho eco de las declaraciones de Netanyahu. Días después del hecho, el Canal 4 británico publicó un análisis de audio y video sobre las pruebas proporcionadas por el ejército israelí del bombardeo del Hospital en Gaza y concluyó  que son falsas.

Algo similar ocurrió con la historia de los supuestos 40 bebés israelíes  decapitados por el grupo Hamas. Un titular que se esparció como pólvora multiplicado con las declaraciones de Biden que afirmó ver estas imágenes, aunque poco tiempo después  la Casa Blanca desmintió que el mandatario hubiera presenciado semejante terror. Otros medios como EFE Verifica también refutaron la información pero ya para ese momento predominaba más en Internet la versión falsa.

  • Gaza: la prisión que
    Biden que afirmó ver estas imágenes y la Casa Blanca desmintió que el mandatario hubiera presenciado semejante terror

Hablemos ahora de noticias reales. El ejército de "Israel"  utilizó fósforo blanco  los días 10 y 11 de octubre durante sus bombardeos contra la Franja. Así lo informaron Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional, aunque Tel Aviv rechaza la acusación. 

Tampoco es que sea una novedad en su actuar hacia los palestinos. En un informe publicado en 2010 sobre la impunidad en las violaciones de las reglas de la guerra en Gaza, Human Rights Watch (HRW) indicó que "Israel" utilizó municiones que contenían fósforo blanco en la "Operación Plomo Fundido" en la Franja de Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009.[4]

Las noticias reales sobre Gaza las están dando las fuentes sobre el terreno pero por lo general no salen en titulares en los principales medios internacionales. Hasta el momento que concluía  este reportaje se registraban  siete hospitales y 25 centros de salud fuera de servicio, mientras se agotan los suministros médicos y el combustible de los que están en servicio.

El ministerio de Salud palestino en Gaza cifró en más de 4 mil los fallecidos, incluidos mil 756 niños y 967 mujeres,  en dos semanas de agresión sionista.

La pregunta es ¿qué justificación tendrá "Israel" después de haber destruido Gaza si el mundo se lo sigue permitiendo? Seguramente dirán que eliminaron a Hamas, pero en Cisjordania  donde no están estas fuerzas de resistencia palestina, ya el ejército israelí ha asesinado a 270 civiles en lo que va de año, eso sin contar los que han matado en otros territorios de Palestina ocupada en los útimos años.

La solución ya trasciende las reuniones internacionales, las resoluciones de la ONU y los intentos de diplomacia como ha demostrado la práctica. Solo la unidad real de la comunidad árabe en apoyo a Palestina y la presión mundial contra los ataques de "Israel" frenarán esta masacre, pero para que eso suceda debe valer más el consenso de la mayoría, que el veto de Estados Unidos en el consejo de seguridad.

Actualmente Gaza ya no es solo una prisión al aire libre que define el concepto de castigo colectivo, es también un cementerio donde los muertos se guardan hasta en camiones de helado porque no queda lugar donde ponerlos. La expresión más cruda de que la política internacional sin acciones se vuelve hojarasca.


  1. [1] https://www.un.org/unispal/es/history/
  2. https://www.un.org/unispal/es/history/
  3. https://ipsnoticias.net/2021/05/eeuu-protege-a-israel-con-veto-tras-veto-en-el-consejo-seguridad/
  4. https://www.aa.com.tr/es/mundo/amnist%C3%ADa-internacional-publica-pruebas-sobre-uso-de-f%C3%B3sforo-blanco-por-parte-de-israel-en-gaza/3021007#:~:text=Israel%20ha%20utilizado%20f%C3%B3sforo%20blanco%20antes&text=En%20el%20informe%2C%20el%20uso,por%20l%C3%ADderes%20pol%C3%ADticos%20y%20militares.

 

  • Genocidio
  • Prisión
  • Civiles Muertos
  • Gaza
  • Onu
  • Hamas
Diana Valido Cernuda

Diana Valido Cernuda

Periodista de la Televisión Cubana. Analista de temas internacionales

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Asia

Guerra de aranceles: ¿quién paga el costo final?

El hombre de negocios que dirige Estados Unidos no contaba con la posición de fuerza que ha...

  • 15 Abril 05:40
Palestina

Crónica de una tregua que nunca existió

Desde el primer momento en que supuestamente entró en vigor el cese de la agresión hasta la...

  • 31 Marzo 16:15
Medio Oriente

La reconstrucción de Gaza y los oscuros intereses

Iniciar la reconstrucción de Gaza en medio de un frágil alto el fuego es el desafío que debaten...

  • 28 Febrero 02:30
América Latina

Trump y el peligroso juego de deportar a millones

El hombre de negocios no parece estar sacando muy bien las cuentas. ¿Cómo podría  impactar en la...

  • 3 Febrero 19:45
EE.UU.-Canadá

Siria, el cambio de poder y los patrocinadores al descubierto

La facción Hayat Tahir Al Sham, ha sido un instrumento para lograr la caída del gobierno en la...

  • 27 Diciembre 2024 09:45
Palestina

La UNRWA, el testigo incómodo que "Israel" quiere eliminar

Los dos  nuevos proyectos de ley  que el parlamento israelí aprobó el pasado 28 de octubre para...

  • 29 Noviembre 2024 16:30

Mas Vistos

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 254 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 228 Visualizaciones
Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 217 Visualizaciones
Funcionarios israelíes atribuyen la caída en el sector turístico a las advertencias de viajes emitidas por docenas de países.
Política

Guerra deja pérdidas millonarias al turismo en “Israel”

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 13:31
  • 206 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 202 Visualizaciones
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024