Angola prepara tercera edición de Foro Panafricano de Cultura y Paz
Conocido como Bienal de Luanda, el evento pretende identificar, promover y difundir modelos viables e integradores de resolución pacífica de conflictos.
Angola prepara la tercera edición del Foro Panafricano para la Cultura y la Paz, a celebrarse del 22 al 24 de noviembre próximo.
Conocido como Bienal de Luanda, el evento lleva por lema este año Educación, cultura de paz y ciudadanía africana como herramientas para el desarrollo sostenible del continente, y pretende identificar, promover y difundir modelos viables e integradores de resolución pacífica de conflictos.
En conferencia de prensa, el coordinador del Comité Nacional de Gestión de la cita, Diakumpuna Sita José, adelantó la participación de 600 personas entre jefes de Estado y de Gobierno, representantes de instituciones financieras, políticos, líderes juveniles, artistas, científicos y académicos, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Pensamiento Crítico. África mía
El objetivo es contribuir a la construcción y realización de una África integrada, pacífica y próspera, donde primer la solidaridad en la transformación económica y social del continente, apuntó.
A su criterio, resulta clave para el evento incidir en la formación de una generación de jóvenes africanos para convertirlos en agentes de paz, estabilidad y desarrollo, prevenir la violencia y resolver los conflictos a través de la cultura y la educación, sin dejar a nadie atrás.
De acuerdo con la comisión multisectorial encargada de los preparativos, hasta el momento deben efectuarse seis paneles con diversos temas, entre los cuales resalta el dedicado a los jóvenes como actores en la promoción de una cultura de paz y transformación social en África.
El Foro está auspiciado por el gobierno de Angola, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Unión Africana.
La víspera, en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente angoleño, João Lourenço, consideró la Bienal de Luanda 2023 una plataforma privilegiada para el intercambio entre diferentes culturas, religiones y modelos sociales.
Además, señaló será un espacio para promover y difundir modelos viables e integradores de resolución pacífica de conflictos en el continente africano, y además referencia inspiradora para otras regiones del mundo