Cinco filmes de Palestina destacaron en festival de cine en Cuba
Obras como Farha, To a Land Unknown, From Ground Zero, La raíz del olivo y Bye Bye Tiberias integraron la cartelera del evento.
-
Farha, primera obra de la cineasta jordana Darin J. Sella.
Para que el mundo conozca las historias vividas en Palestina, el 45 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, dedicó un apartado al pueblo levantino.
La programación mostró cinco filmes, que más bien se tradujeron en relatos de resistencia, de exilio, de nostalgia, de fuego, de batallas...
En palabras del presidente la nación antillana, Miguel Díaz-Canel, este no fuera un evento consecuente si en el actual contexto, ignorara a Palestina.
Como parte de las películas destacadas resaltó Farha, ópera prima de la cineasta jordana Darin J. Sella y ganadora de los Asia Pacific Screen Awards.
La obra narró la historia de una niña escondida en una despensa durante la Nakba de 1948, cuando más de 800 mil ciudadanos resultaron desplazados ante el avance de las fuerzas de “Israel”.
-
Farha, primera obra de la cineasta jordana Darin J. Sella -
To a Land Unknown de Mahdi Fleifel -
Cinco filmes de Palestina destacaron en Festival de Cine en Cuba
También los organizadores proyectaron To a Land Unknown de Mahdi Fleifel, sobre la vida de dos emigrantes palestinos en Grancia.
Mientras, From Ground Zero de Rashid Masharawi, una obra de 22 piezas, ofreció su visión abarcadora de los crímenes cometidos por “Tel Aviv” en Gaza.
La sección de documentales incluyó La raíz del olivo, del boliviano Sergio Eguino Viera, que presentó los testimonios de cinco palestinos residentes en Cuba, marcados por el luto, infancias interrumpidas, sueños y optimismo.
En ese mismo apartado, Bye Bye Tiberias, de Lina Soualem, usó imágenes familiares y archivos históricos, y retrató cuatro generaciones de mujeres.
-
La raíz del olivo, documental del boliviano Sergio Eguino Viera, -
Bye Bye Tiberias, de Lina Soualem
La iniciativa del certamen fue un acto de valentía en contraposición con plataformas como Netflix, que retiraron contenido palestino bajo presión del lobby sionista.