Abren tres sepulturas en una cripta bajo iglesia de México
Los expertos asociaron el procedimiento funerario al siglo XVIII o a principios del XIX.
Un equipo de estudiantes liderados por la Universidad Nacional Autónoma de México encontró los restos de dos personas adultas y un menor de cinco años en una cripta construida bajo la parroquia de San Bartolomé Apóstol, localizada en el municipio de Hueypoxtla.
Durante el trabajo de campo, realizado del 18 al 22 de noviembre con el respaldo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, los investigadores abrieron tres tumbas.
En las dos primeras encontraron hombres en posición de cúbito dorsal extendido, con los pies hacia el atrio y las manos sobre el abdomen.
Mientras, el tercer espacio, dividido en dos secciones, reveló un infante en la misma postura
Además, entre los restos hallaron piezas de metal que presumiblemente servían como adorno, así como fragmentos de una prenda aún no identificada.
Los expertos asociaron el procedimiento funerario al siglo XVIII o a principios del XIX y confirmaron que seguían las prácticas funerarias cristianas.
El diseño de la cripta es llamativo porque posee numerosos nichos y pasillos, una característica no observada en el centro de México.
Investigaciones anteriores sugirieron un origen prehispánico para el sitio, pero esta hipótesis quedó descartada.