Bob Dylan: Un Nobel, un Pulitzer y un Oscar
Sin desarrollar disímiles profesiones, el artista estadounidense obtuvo un premio Nobel de Literatura, un Pulitzer, un Oscar, 10 Grammys y un Globo de Oro.
-
Bob Dylan: Un Nobel, un Pulitzer y un Oscar.
Hay una persona en el mundo que, sin desarrollar disímiles profesiones, obtuvo un premio Nobel de Literatura, un Pulitzer, un Oscar, 10 Grammys y un Globo de Oro, pero, ¿cómo fue esto posible?
Robert Allen Zimmerman, conocido por su nombre artístico (Bob Dylan), es un icónico compositor y músico de Estados Unidos que nació en Minnesota, en mayo de 1941, y logró premios relevantes del panorama internacional.
Aunque es mayormente conocido por canciones como Like a rolling stone, The times they are a-changin y A hard rain’s a-gonna fall, fue pionero en la introducción de la literatura en los ritmos populares, influencia que perduró en generaciones posteriores.
El Oscar le llegó de la mano de la película Wonder boys (2000) por la mejor canción original, adjudicada a su pieza musical Things have changed.
Un Globo de Oro se sumó posteriormente a los reconocimientos de esa misma obra.
En 2008, los premios Pulitzer le otorgaron una Mención Especial, por “su impacto profundo en la música popular y en la cultura americana, con un discurso marcado por composiciones de extraordinario poder poético”.
Luego, en 2016, obtuvo el Nobel de Literatura, por crear nuevas expresiones líricas dentro de la tradición de la canción estadounidense.
Dicho reconocimiento en particular desató tensiones, pues el artista recogió el galardón tres meses después de su entrega oficial.
En su área de especialización, el compositor fue nominado en 38 ocasiones a los premios Grammys, y ganó una decena de gramófonos, en categorías como Álbum del Año y algunas de las mejores interpretaciones.
Bob Dylan, de 84 años, incursionó durante carrera en el folk, el rock, el country rock, el blues, la canción de protesta, entre otros géneros.
Su historia fue llevada a la pantalla en múltiples ocasiones, entre las que destacó el documental de Martin Scorsese, No direction home.