Bienal del Humor en Cuba denuncia crímenes de “Israel” en Gaza
La exposición, curada por el palestino Fadi Abou Hassan y el cubano Ares, reunió 58 obras de 30 países.
-
Bienal del Humor en Cuba denuncia crímenes de “Israel” en Gaza
La Galería de Arte 23 y 12, ubicada en el Vedado, La Habana, Cuba, acogió durante el mes de abril la Exposición Internacional por la Paz en Gaza, como parte de la XXIV edición de la Bienal del Humor.
Bajo la curaduría del artista palestino Fadi Abou Hassan y el caricaturista cubano Arístides Hernández (Ares), la muestra reunió 58 obras de creadores procedentes de 30 países, destacó por su diversidad estilística.
En entrevista exclusiva con Prensa Latina, Ares explicó que la iniciativa surgió de ambos curadores y tuvo un antecedente en la exposición Gritos de Gaza.
#Video | La 24 Bienal Internacional de Humorismo Gráfico en Cuba ha sido un vibrante encuentro que reafirmó el poder del humor como herramienta de crítica social, resistencia cultural y alegría colectiva.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 26, 2025
Bajo el lema “Menos fake y más news”, estas jornadas fueron también para… pic.twitter.com/6Fc0LQ2IGi
A partir de esa base, seleccionaron piezas emblemáticas sobre el conflicto, tema crucial para una bienal comprometida con la realidad social.
El también dibujante subrayó que el evento abordó asuntos de urgente actualidad, y mostró a través del arte gráfico los crímenes en Gaza y Palestina, muy silenciados por los grandes medios.
Asimismo, denunció el uso de fake news para manipular la opinión pública con fines políticos.
Esta propuesta incentivó a los artistas a reflexionar sobre la desinformación y a abogar por un periodismo ético, según destacaron los organizadores.
San Antonio de los Baños: epicentro del humor gráfico
Hasta el 23 de abril, la ciudad de San Antonio de los Baños, en Artemisa, devino la capital mundial del humor gráfico, acogiendo la Bienal con un programa centrado en el arte, la cultura y la crítica social.
En su fase previa, recibieron 890 trabajos de 246 artistas de 44 naciones, de los cuales 233 resultaron seleccionados para el concurso y exhibidos en distintas locaciones.
LEA TAMBIÉN: Humoristas gráficos de Cuba convocan a un mural en apoyo a Palestina
Durante esta edición, los organizadores buscaron denunciar el genocidio contra Palestina, reforzando el carácter comprometido del evento.
Entre las naciones con mayor representación figuraron Irán y Cuba, seguidas por China, Turquía y Brasil.
La Bienal rindió homenaje a Manuel Hernández, Premio Nacional de Artes Plásticas, cuyo legado perdura en la cultura cubana.