Más de 300 estrellas del cine denuncian genocidio en Gaza
El texto criticó el silencio del medio artístico ante el genocidio en Gaza y coincidió con el comienzo del Festival de Cannes.
-
Más de 300 estrellas del cine denuncian genocidio en Gaza. Foto: AP.
Un grupo de 380 estrellas de cine denunció el genocidio en Gaza a manos de “Israel” y la poca respuesta del medio artístico.
“No podemos continuar en silencio”, afirmaron en una carta publicada este martes en el diario Libèration, como parte de un llamado a la acción donde participaron Pedro Almodóvar, Richard Gere, Susan Sarandon, Javier Bardem, Costa-Gavras, Alfonso Cuarón y Mark Ruffalo.
La salida a la luz pública del texto coincidió con el comienzo del Festival de Cannes, en su edición 78.
El artículo recordó el martirio de la fotoperiodista palestina Fatma Hassouna, protagonista del documental Put your soul on your hand and walk, que será proyectado en el certamen.
La creadora, de 25 años, la muerte el pasado 16 de abril en un ataque del ejército “israelí”, junto a 10 familiares suyos, justo un día después de conocer la selección del filme para su puesta en escena en la competición francesa.
Voces también por Ballal
Los firmantes de la misiva hicieron alusión también al caso del realizador palestino Hamdan Ballal, codirector del documental No other land y ganador de un Oscar en marzo pasado.
El joven sufrió una violenta agresión por parte de colonos israelíes, antes de ser secuestrado por el Ejército sionista, que lo liberó por la creciente presión internacional.
Ver esta publicación en Instagram
Según el documento, la ausencia de apoyo de la Academia de los Oscar al caso del artista suscitó la indignación de sus miembros y llevó a que la institución ofreciera disculpas en público por su falta de acción.
“Esa pasividad nos avergüenza (…) ¿por qué el cine, vivero de obras sociales y comprometidas, parece no interesarse por el horror de lo real, de la opresión que sufren nuestras hermanas y hermanos?”, señaló el texto y rechazó el papel del arte como cómplice de estas prácticas.
Ataque a la prensa
Desde la escalada del conflicto, a partir del 7 de octubre de 2023, ningún periodista extranjero obtuvo permiso para entrar en la Franja de Gaza.
El ejército “israelí” atacó a civiles y más de 200 profesionales de la prensa fueron asesinados deliberadamente.