Festival Mundial de Poesía en Venezuela destaca a Palestina
La cita denuncia la situación del pueblo levantino, víctima de un proceso de colonización y políticas de exterminio perpetuadas por "Israel".
-
Festival Mundial de Poesía en Venezuela destaca a Palestina
Venezuela celebra hasta el 20 de julio la XIX edición del Festival Mundial de Poesía con Palestina como invitado de honor.
La cita deviene plataforma para visibilizar la situación del pueblo levantino, víctima de un proceso de colonización y políticas de exterminio que afecta especialmente a mujeres y niños.
Además, rinde homenaje este año a la poetisa Belén Ojeda, quien destacó la diversidad cultural de los autores provenientes de todo el país sudamericano y diversos continentes.
LEA TAMBIÉN: Cuba convoca a Festival de Poesía en solidaridad con Palestina
El festejo inició el 14 de julio en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño en Caracas, con la participación de 40 poetas internacionales, según informó Ojeda.
Durante las jornadas recientes, escritores venezolanos y extranjeros visitaron 16 estados: Anzoátegui, Amazonas, Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, La Guaira, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa y Sucre.
La delegación local contó con 150 poetas, mientras el grupo internacional incluyó representantes de Argentina, Azerbaiyán, Brasil, Bolivia, Bangladesh, China, Cuba, Costa Rica, Colombia, Ecuador y Guatemala.
LEA TAMBIÉN: El IV Festival de Teatro Progresista concluyó en Venezuela
Palestina participó con nueve voces: Nabiha Hamid, Ali Al Amerí, Mohammed Khdour, Najy Juma Najy, Nasser Attaallah, Ahlam Bashrat, Yousef Abdelaziz, Ghada Khalil y Murad Sudani.
La programación incluyó recitales, una noche dedicada a Palestina, talleres formativos y un homenaje al recién fallecido Juan Calzadilla.
Como parte de las propuestas, los creadores dialogaron con el público en plazas, bibliotecas, comunidades, librerías y liceos.