Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Hiroshima, el horror atómico en el Memorial de la Paz

Hiroshima, el horror atómico en el Memorial de la Paz

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 6 Agosto 16:17
  • 26 Visualizaciones

El parque Memorial de la Paz ocupa lo que antaño fue un humilde barrio de casas tradicionales de madera.

Escuchar
  • x
  • Hiroshima, el horror atómico en el Memorial de la Paz
    Hiroshima, el horror atómico en el Memorial de la Paz

En el corazón de una ciudad de más de un millón de habitante, destaca un remanso de paz. Un parque entre dos ríos, con amplias zonas de césped, árboles y un estanque artificial bordeado de setos. 

Los visitantes pasean entre medio centenar de monumentos. Aquí se respira serenidad. Y sin embargo... sobresale, al fondo, un siniestro edificio en ruinas. Un símbolo del horror. Es Hiroshima.

El parque Memorial de la Paz ocupa lo que antaño fue un humilde barrio de casas tradicionales de madera. Vivían en él centenares de familias. Todo se destruyó el 6 de agosto de 1945, a las 8.15 de la mañana.

LEA TAMBIÉN: EE. UU. llama a masacres de Hiroshima y Nagasaki "pruebas nucleares"

Víctimas de la explosión 

Apenas resistieron a la explosión atómica perpetrada por Estados Unidos algunas paredes de ladrillo y cemento. Entre ellas, las del antiguo Pabellón para la Promoción Industrial, que por aquel entonces albergaba oficinas administrativas del Gobierno y de organismos públicos. 

En ese instante perecieron 70 mil personas. Otras 70 sucumbirían con el tiempo a los efectos de la radiación. 

Sus nombres se conservan en el cenotafio en memoria de las víctimas de la bomba atómica, junto a los de todos los fallecidos por la barbarie nuclear, tanto en Japón como en el resto del mundo. 

Noticias Relacionadas

El lanzamiento de la bomba atómica fue para EE.UU. un experimento

Trump compara bombardeos en Irán con Hiroshima y Nagasaki

La lista se halla en una cámara de piedra donde está inscrito este epitafio: “Descansad en paz, pues no permitiremos que esto vuelva a ocurrir”. 

Revivir lo ocurrido

Un millón de visitantes, aproximadamente, revive cada año el ataque nuclear en el Museo de la Bomba Atómica, dentro del mismo parque Memorial de la Paz. La muestra recrea el antes, el durante y el después.

Otro atractivo del parque son sus tres campanas de la paz. La más famosa tiene grabado el símbolo del átomo en el punto justo donde se percute con un tronco de madera. 

Los estudiantes de primaria y secundaria de Hiroshima suelen depositar ristras de grullas de papel ante el monumento a la paz de los niños. Lo preside la figura de Sadako Sasaki, la niña de las mil grullas. 

LEA TAMBIÉN: Un santuario natural crece entre las dos Coreas

Sadako tenía dos años cuando la explosión atómica la propulsó a través de la ventana de su casa. La pequeña creció fuerte y sana y con el tiempo se convertiría en una de las alumnas más rápida de su escuela. Sin embargo a los doce años le diagnosticaron leucemia.

  • Miles de grullas vuelan a Hiroshima, la historia de Sadako Sasaki
    Homenaje a Sadako Sasaki

Ingresó en el Hospital de la Cruz Roja. Fue allí donde aprendió la leyenda de las mil grullas  de origami (papiroflexia japonesa), según la cual, quien logra doblar tal número de figuras ve realizados sus deseos. 

La niña emprendió el reto con afán. Pedía papel de regalo a los pacientes, las amigas le traían papel del colegio e incluso utilizaba envoltorios de medicamentos. En menos de un mes, alcanzó las mil grullas. Y aún así, continuó. 

Sadako falleció a los ocho meses de hospitalización.

Su fe y su tenacidad adquirieron proporciones de leyenda. Aún hoy hay jóvenes que regalan a los visitantes del parque Memorial de la Paz una grulla de papel.

  • Hiroshima
  • Memorial de la Paz
  • Bomba Atómica
  • Parque Olímpico De Barra
  • memorial
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Egipto: Se avecinan elecciones al Senado en medio de la ausencia de la oposición (Foto: Archivo)

Ausencia de la oposición marcará elecciones senatoriales en Egipto

  • 02 Agosto 20:31
El líder del movimiento yemenita Ansar Allah, Sayyed Abdul-Malik al-Houthi.

Regímenes árabes refuerzan lazos con “Israel” en masacre a Gaza

  • 31 Julio 10:25
Evitar David: "Netanyahu nos ha abandonado"

Hamas difunde nuevo video del soldado israelí cautivo Eviatar David

  • 02 Agosto 22:21
Georges Abdallah en una entrevista con Al Mayadeen: La resistencia tiene como principal interés construir el Estado libanés.

Georges Abdallah: “Mi liberación es parte de la lucha por Palestina”

  • 04 Agosto 02:28

Temas relacionados

Ver más
El lanzamiento de la  bomba atómica fue para EE.UU.  un experimento
Medios Internacionales

El lanzamiento de la bomba atómica fue para EE.UU. un experimento

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Agosto
Si no hubiéramos destruido las instalaciones nucleares, seguirían combatiendo ahora, declaró Trump.
Política

Trump compara bombardeos en Irán con Hiroshima y Nagasaki

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Junio
Trump relegó a la directora nacional de inteligencia, Tulsi Gabbard.
Política

Tensiones en gobierno de Estados Unidos por desacuerdos sobre Irán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Junio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024