Vinculan la figura bíblica de Moisés con inscripciones milenarias
El sistema de signos respondió a un dialecto semítico similar al hebreo bíblico, con influencias arameas.
-
Moisés, representación de Miguel Ángel
La revista Archaeology News vinculó inscripciones de tres mil 800 años de antigüedad halladas en la península del Sinaí, Egipto con la primera evidencia arqueológica relacionada con la figura bíblica de Moisés.
Citando un estudio del investigador independiente Michael Bar-Ron, la publicación aseguró que las reliquias están escritas en protosinaítico, uno de los alfabetos más antiguos del mundo y precursor del fenicio, el griego y el latín.
LEA TAMBIÉN: Tablilla mesopotámica relata diluvio similar al del arca de Noé
Según el especialista, este sistema de signos respondió a un dialecto semítico similar al hebreo bíblico, con influencias arameas.
¿Por qué hablar de Moisés?
Tras un análisis epigráfico de ocho años, Bar-Ron aseguró que dos inscripciones contienen las frases "ZT MMŠ" ("Esto es de MŠ") y "N'UM MŠ" ("Un dicho de MŠ").
De acuerdo con lo planteado, las formas aparecen junto a otras de estilo similar, tanto en lenguaje como en tono personal y estructura, y eso indicaría que fueron redactadas por un escriba semítico.
"Si es correcto, esta podría ser la primera evidencia de Moisés como individuo histórico", afirmó el investigador, quien destacó que sus hallazgos podrían cambiar nuestra interpretación de "las tradiciones del Éxodo".
Como controversia
La tesis generó críticas dentro de la comunidad académica. El egiptólogo Thomas Schneider, de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, calificó las afirmaciones como "completamente infundadas y engañosas", considerando que se trata de interpretaciones arbitrarias.
Ciudad secreta resistió más de un siglo a la conquista de España https://t.co/KKNrhDgFUR#Mexico #Guatemala #CiudadPerdida #Arqueologia #ReservaDeLaBiosfera pic.twitter.com/KmnCY6UgFE
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 12, 2025
Por otro lado, el profesor de la Universidad de Maguncia (Alemania), Pieter van der Veen, expresó su apoyo a Bar-Ron, aseguró que "tiene toda la razón" y que su estudio "no es producto de la imaginación".
Si sus interpretaciones superan el escrutinio académico, podrían representar un hito en la arqueología bíblica, al aportar indicios que vinculen el relato del Éxodo con hechos históricos reales.