Revelan secretos de la tumba romana con inscripción bilingüe
El descubrimiento data de los siglos III-IV después de Cristo y es el primero de su tipo en la zona.
-
Revelan secretos de la tumba romana con inscripción bilingüe
Arqueólogos de Albania hallaron una gran cámara funeraria con los restos de dos personas de la época romana, ubicada en la histórica región de Dibra, a unos 90 kilómetros de Tirana, la capital.
Según informó el ministro de Economía, Cultura e Innovación, Blendi Gonxha, a Arkeonews, el descubrimiento data de los siglos III-IV después de Cristo y es el primero de su tipo en la zona.
"Esta inscripción indica que una de las personas enterradas aquí se llamaba Gelliano, un nombre típico de la época romana. No tenemos certeza sobre la identidad del segundo individuo, pero probablemente sea un familiar", explicó el arqueólogo responsable del proyecto, Erikson Nikolli, citado por Reuters.
La tumba destaca por una inscripción bilingüe única (en griego y latín) dedicada a Gelliano y al dios Júpiter. Este hallazgo tiene gran valor histórico, pues evidencia la coexistencia de dos lenguas y tradiciones culturales en la región.
Dichas leyendas bilingües son una rareza: indican que las élites locales mantenían vínculos simultáneamente con la tradición oficial latina de Roma y con elementos culturales locales, probablemente griegos o ilirios.
LEA TAMBIÉN: Descubren en Guatemala antigua ciudad maya de casi tres mil años
Los descubrimientos
La tumba posee dimensiones impresionantes: aproximadamente nueve metros por seis, con una cámara funeraria de 2,4 metros de altura y una escalera monumental decorada con ornamentos geométricos.
Según los arqueólogos, no se trata de un enterramiento común, sino de un mausoleo construido para un representante de la nobleza local.
La ejecución arquitectónica revela un alto nivel de ingeniería: enormes bloques de piedra fueron extraídos de lugares remotos, procesados y ensamblados con elementos decorativos que resaltan el estatus social de los difuntos.
#AProfundidad | 🛑 LA DEUDA CON ÁFRICA Y SU PATRIMONIO ARREBATADO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 10, 2025
En 1897, los soldados británicos saquearon el palacio del Reino de Benín, hoy Nigeria.
Un siglo después, aquel despojo continúa encarnando el trauma abierto del expolio colonial del patrimonio africano,… pic.twitter.com/jTabyJlHMm
El complejo está compuesto por tres secciones: la cámara funeraria, la antecámara y la escalera monumental. Las estructuras superiores indican que se trata de un mausoleo y no de un enterramiento convencional.
Para los investigadores, esto indicó que el norte de Albania no era simplemente una periferia del imperio, sino un espacio de intercambio cultural activo.