Adidas pide disculpas por apropiación cultural en México
Una colección, bautizada como Oaxaca Slip On, replicaba prácticamente los huaraches ancestrales de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag.
-
Adidas pide disculpas por apropiación cultural en México
La empresa alemana Adidas ofreció una disculpa pública a la comunidad indígena mexicana tras el plagio de un modelo de sandalias tradicionales conocidas como huaraches.
Según el portal Reporte Índigo, la directora legal y de cumplimiento de la compañía, Karen González, encabezó el acto realizado en la localidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca.
Durante el encuentro, aseguró que en adelante la compañía evitará actuar sin la guía y colaboración de las comunidades afectadas por el lanzamiento de nuevos productos.
Además, estableció un compromiso a mantener un diálogo basado en respeto, escucha y reconocimiento de la herencia cultural de los pueblos indígenas.
#Adidas #denuncias #Oaxaca #Mexico #PueblosIndigenas @UNESCO_es pic.twitter.com/PSvpnPEiza
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 9, 2025
La controversia surgió a principios de agosto, cuando Adidas presentó una línea de sandalias diseñada por el mexicano-estadounidense Willy Chavarría.
Su colección, bautizada como Oaxaca Slip On, replicaba prácticamente los huaraches ancestrales de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag.
Esto generó acusaciones de apropiación cultural y un debate internacional.
#AProfundidad | 🌍 PATRIMONIO CULTURAL AFRICANO: EL PODER SIMBÓLICO DEL RETORNO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 19, 2025
📍La restitución del patrimonio africano saqueado no es solamente una cuestión de propiedad legal o conservación museográfica. Para muchos países del continente es una demanda de reconocimiento… pic.twitter.com/Ce43ykzz8i
Aunque la marca ofreció disculpas de inmediato, realizó un acto presencial frente al pueblo afectado para cerrar formalmente la polémica.
Durante el evento, el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, celebró la respuesta de la compañía y señaló un precedente para el respeto hacia los pobladores originarios en toda América Latina.