Alertan sobre la posible extinción del ajolote en México
Varios factores diezmaron la población de esta salamandra originaria y endémica.
-
Alertan sobre la posible extinción del ajolote en México. Foto: Pexels.
Un estudio de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió sobre la posible desaparición de los ajolotes de los canales de Xochimilco, en la capital del país, en 2025.
La contaminación y el aumento de la temperatura del agua, junto con la introducción de especies invasoras como la tilapia y la carpa, diezmaron la población de esta salamandra originaria y endémica.
Según la experta Tania J. Porras Gómez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas del centro, es necesario garantizar la variabilidad genética para salvar la criatura.
"Una de las principales características del Ambystoma mexicanum es su capacidad regenerativa de sus órganos, ya sea el corazón, hígado, piel y alguna extremidad", destacó el comunicado de la UNAM.
Desde 2021, la academia, en colaboración con la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, llevó a cabo un trabajo centrado en las células germinales del ajolote, con el objetivo de crear una red de colaboración con otros institutos.
Sin embargo, la profesora Porras Gómez subrayó que trabajar con los ejemplares es un reto complejo. Son sensibles a cambios en la calidad y temperatura del agua, y las acciones para ayudarles son un proceso lento.
Las consecuencias de la degradación del ecosistema son evidentes: en 1998, existían alrededor de seis mil de estos animales en Xochimilco.
Para 2013, la población era 36, y ahora los modelos matemáticos proyectan la desaparición del ser vivo en 2025.