México se calienta más rápido que el planeta, advierte la UNAM
El país supera el calentamiento global con un aumento de 3.2 grados Celsius por siglo.
-
Ola de calor México, 2024. Foto: Cuartooscuro.
Mientras la temperatura a nivel mundial aumenta en promedio dos grados centígrados por siglo, en México el incremento es de 3,2.
Así lo informó el titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma del país latinoamericano, Francisco Estrada Porrúa, en un comunicado del centro de altos estudios.
El experto destacó que, a nivel internacional, el calentamiento ya superó los 1,5 grados Celsius respecto a niveles preindustriales, una tendencia que persistió pese a las fluctuaciones causadas por fenómenos como El Niño y La Niña.
Mientras en la nación, el aumento fue aún más drástico: los termómetros se elevaron 1,8 grados Celsius, superando el promedio global.
Frente a este panorama, el coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, Enrique Provencio Durazo, subrayó la urgencia de integrar la acción climática como eje central de la estrategia de desarrollo.
Propuso priorizar estas medidas en la agenda pública, alinear políticas con los compromisos internacionales —como el Acuerdo de París— y garantizarles respaldo político y financiero.
"Es crucial reorientar instrumentos de política económica, especialmente los vinculados a inversiones, para viabilizar la mitigación y alcanzar la deforestación cero", afirmó.
Los impactos ya son evidentes: un estudio de la Universidad de Columbia reveló que, entre 1998 y 2019, México registró alrededor de tres mil 300 muertes anuales relacionadas con el calor extremo.