Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. La Niña amenazará a Latinoamérica hasta la primavera

La Niña amenazará a Latinoamérica hasta la primavera

  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 25 Enero 05:54
  • 136 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Las condiciones persistirán con un 59 por ciento de probabilidad hasta febrero-abril de 2025.

Escuchar
  • x
  • La Niña amenazará a Latinoamérica hasta la primavera
    Lluvias intensas, Bolivia.

El fenómeno de La Niña llegó a América del Sur y continuará hasta abril, provocando escasez de lluvias en la región.

Desde Centro de Predicciones Climáticas indicaron que las condiciones, iniciadas en diciembre pasado; sin embargo, persistirán con un 59 por ciento de probabilidad hasta febrero-abril de 2025.  

Además, de acuerdo con la entidad, un ciclo entre los patrones climáticos de El Niño y La Niña, es probable, en un 60 por ciento, durante marzo-mayo de 2025.

Precisaron que, a diferencia de los años anteriores, "este fenómeno será muy corto y débil, con una duración de tres a cinco meses". 

Noticias Relacionadas

Superluna del castor: 14 por ciento más grande de lo habitual

Terremoto de magnitud 6,3 sacudió el norte de Afganistán

En Brasil, según el MetSul, los efectos se sentirían "con una reducción de las lluvias y déficit de precipitaciones en zonas del sur" del país y "un aumento de las lluvias en la Región Nordeste".

Mientras, en Uruguay, el meteorólogo José Serra dijo, en entrevista con Telenoche, que existe un 60 por ciento de probabilidad que el evento agrave la situación del agro y de la generación hidroeléctrica. 

En Colombia, por su parte, indicaron que "esas características ya estuvieron presentes durante las últimas semanas".

"Para el mes de febrero de 2025, precipitaciones por encima de lo normal es lo probable en algunas zonas de las regiones Caribe, Andina y Pacífica”, indicaron loa expertos. 

Este fenómeno, caracterizado por temperaturas oceánicas más frías de lo habitual en el Pacífico ecuatorial central y oriental, está relacionado con inundaciones devastadoras, sequías abrasadoras y huracanes en el Caribe.

  • La Niña
  • Latinoamérica
  • primavera
  • MedioAmbiente
  • x

Más Visto

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • 03 Noviembre 23:56
Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • 03 Noviembre 04:04
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • 06 Noviembre 02:11
Toda la Franja de Gaza está prácticamente reducida a escombros por los constantes bombardeos israelíes durante más de dos años. (Foto: AFP)

The Lancet documenta tres millones de años de vida perdidos en Gaza

  • 04 Noviembre 07:28

Temas relacionados

Ver más
Superluna del castor: 14 por ciento más grande de lo habitual
Medio Ambiente

Superluna del castor: 14 por ciento más grande de lo habitual

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 05 Noviembre
Terremoto de magnitud 6,3 sacudió el norte de Afganistán
Medio Ambiente

Terremoto de magnitud 6,3 sacudió el norte de Afganistán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre
Paso del huracán Melissa causa “graves daños” en Cuba. Foto: EFE.
Medio Ambiente

Paso del huracán Melissa causa “cuantiosos daños” en Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre
La Tierra refleja cada vez menos la luz del Sol
Medio Ambiente

La Tierra refleja cada vez menos la luz del Sol

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Octubre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024