Incendios elevan al máximo las emisiones de carbono en Europa
El aumento de las emisiones de carbono asociadas a incendios forestales tiene múltiples consecuencias de gran alcance.
-
Incendios elevan al máximo las emisiones de carbono en Europa
Las emisiones totales de carbono previstas para junio y julio en el Mediterráneo oriental alcanzaron su nivel más alto de los últimos 23 años debido a los incendios forestales registrados en Grecia y Turquía.
El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus informó además que en Chipre una serie de fuegos especialmente intensos y concentrados entre el 22 y 23 de este mes, elevó el total anual acumulado del país a su cota más alta.
También el suroeste de Europa registró una actividad de fuegos en julio, y afectaciones extensas en áreas del sur de Francia, Cataluña (noreste de España) y Portugal.
Más de mil 180 fallecidos por altas temperaturas en Españahttps://t.co/Jw6ACMARFG#AltasTemperaturas #España pic.twitter.com/zRE2zHYhgw
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 15, 2025
La región de los Balcanes experimentó un incremento de la actividad en julio y en concreto en Montenegro y Macedonia del Norte la contaminación fue la tercera más alta de los registros del Sistema Mundial de Asimilación de Datos.
Siniestros precedentes y los que permanecen activos en el sur de Europa y el Mediterráneo oriental resultan desastrosos para las comunidades afectadas, según en CAMS.
El aumento de gases de efecto invernadero genera un ciclo peligroso que retroalimenta la crisis climática: temperaturas más altas provocan sequías más severas, lo que a su vez aumenta la frecuencia e intensidad de los desastres ecológicos.