Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Mercosur suma nuevos acuerdos comerciales con Europa

Mercosur suma nuevos acuerdos comerciales con Europa

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Sputnik
  • 17 Septiembre 16:00
  • 44 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Un comunicado conjunto divulgado por el Mercosur destaca que el acuerdo "creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un PIB combinado de más de 4,3 trillones de dólares"

Escuchar
  • x
  • El Mercosur suma nuevos acuerdos comerciales con Europa
    El Mercosur suma nuevos acuerdos comerciales con Europa

Tras ocho años de negociaciones, el Mercado Común del Sur (Mercosur) firmó finalmente un acuerdo comercial con el EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio, por sus siglas en inglés), un bloque conformado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

El tratado fue suscrito este 16 de septiembre en Río de Janeiro por los cancilleres del bloque sudamericano y representantes de los países europeos.

Un comunicado conjunto divulgado por el Mercosur destacó que el acuerdo "creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un Producto Interno Bruto combinado de más de 4,3 trillones de dólares".

A su vez, promete generar facilidades para un comercio que, a datos de 2019, ya representaba unos 7 mil millones de dólares anuales entre ambas regiones.

De acuerdo con un reporte del grupo latinoamericano, el acuerdo da acceso preferencial al 97 por ciento de la oferta exportable del bloque sudamericano, beneficiando particularmente el ingreso al EFTA de productos como la carne bovina, la carne aviar, el maíz, la miel, los aceites vegetales o los vinos, entre otros.

En diálogo con Sputnik, el analista internacional paraguayo y experto en temas del Mercosur Mario Paz Castaing aseguró que la concreción del acuerdo resulta "muy positivo en el mundo de aislamiento y proteccionismo a ultranza en el que vivimos".

"El EFTA se constituyó como una suerte de alternativa a la Unión Europea. Evidentemente no tiene el mismo significado ni relevancia que el acuerdo que está pendiente hace 20 años con la UE pero es un avance y abarcará a unas 300 millones de personas", valoró el experto.

En efecto, Paz Castaing consideró que tanto la firma del acuerdo con los países europeos como los recientes avances en negociaciones con la UE y Emiratos Árabes Unidos, e incluso la suscripción de un tratado comercial con Singapur en diciembre de 2023, constituyen pasos que alejan al Mercosur de "una inmovilidad o inercia" que arrastraba desde las últimas décadas y que lo mantenían por fuera de "aquellos objetivos ideados 30 años atrás".

Una coyuntura favorable

Desde su nacimiento en 1991, el Mercosur presentó problemas para concretar acuerdos comerciales con mercados fuera de América Latina.

Noticias Relacionadas

Arabia Saudita logra crecimiento económico de cinco por ciento

Rodrigo Paz viaja a EE.UU. para gestionar apoyo económico y energético

Recién entre 2009 y 2010, el bloque consiguió un acuerdo de libre comercio con "Israel" y Egipto y uno "preferencial" con India, aunque todos tuvieron lentas implementaciones en la región.

El último fue el acuerdo de libre comercio de Singapur, sellado en 2023, pero todavía en proceso de ratificación por los parlamentos del Mercosur.

A criterio del politólogo argentino Emanuel Porcelli, tanto la firma con el EFTA como los avances en otras negociaciones, marcan "cierta búsqueda de salir de una crisis que el bloque tiene hace por lo menos diez años".

Porcelli subrayó que, desde 2016 en adelante, el Mercosur atraviesa un período de estancamiento en el que no logra consensuar una estrategia sobre "cómo insertarse" en el mundo, tanto por procesos que se dieron en el concierto internacional como por procesos domésticos en los países que lo integran.

Así, las cada vez más frecuentes firmas de acuerdos parecen marcar una "búsqueda de dinamizar la agenda externa" del bloque, aunque en muchos casos pueda no ser el resultado de una acción propia de los países sudamericanos sino producto de una "coyuntura" internacional que lo haga más favorable a concretar nuevos acuerdos comerciales.
 
"Si bien tanto las negociaciones con la Unión Europea como con el EFTA son anteriores a esta coyuntura, la aceleración de la firma de estos acuerdos tiene que ver con la necesidad de construir ciertos márgenes de seguridad jurídica comercial frente a la inseguridad del sistema multilateral", advirtió Porcelli.

Los productos primarios y las oportunidades en Asia

Aun así, los resultados pueden no ser todos positivos. Más allá de que los acuerdos favorezcan la exportación de commodities del Mercosur hacia otros mercados, también puede generar, según el experto argentino, que "el proyecto político y económico de la región se moldee desde fuera".

En ese sentido, Porcelli consideró que el bloque del Cono Sur sudamericano todavía debe darse una discusión interna sobre "qué exportamos y en qué condiciones exportamos".

Parte de ese debate debe incluir, según el analista, cómo el Mercosur y sus socios administran "los ganadores y perdedores" de cada acuerdo y en qué medida el comercio birregional puede terminar favoreciendo "procesos de profundización de la primarización" de la economía del bloque.

Paz Castaing remarcó, por su parte, que el Mercosur "no se puede quedar" únicamente en la exportación de productos primarios y debería utilizar este tipo de acuerdos comerciales para favorecer el agregado de valor a sus envíos al exterior.
 
"No hay que despreciar al campo y su producción, pero es evidente que es la industrialización la que desarrolla y genera muchas riquezas, que es lo que hace falta en estos países", suscribió el experto paraguayo.

Para los consultados, una de las claves para el Mercosur sigue siendo "mirar al Asia" en búsqueda de nuevos acuerdos comerciales con países de esa región "que estén más o menos en sintonía con las pretensiones del Mercosur y avanzar en bloque".

Lo mismo para naciones de Medio Oriente como Emiratos Árabes Unidos, país con el que el Mercosur tiene negociaciones avanzadas y espera concretar un acuerdo antes de 2026.

Para Paz Castaing, la inestabilidad marcada por los recientes ataques de "Israel" a Qatar puede presentar "una oportunidad de negociación con países muy poderosos en términos económicos y energéticos".

  • Europa
  • Economía
  • Mercosur
  • Importación
  • Acuerdos
  • Alimentos
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • 29 Octubre 21:40
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • 29 Octubre 06:49
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • 02 Noviembre 09:40
Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU. Foto: EFE

Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU.

  • 02 Noviembre 03:10

Temas relacionados

Ver más
Se necesitan esfuerzos para reducir confrontación entre China y Europa
Medios Internacionales

Se necesitan esfuerzos para reducir confrontación entre China y Europa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Diciembre 2023
Comida desperdiciada.
Política

Europa: más de un millón de personas firman contra el despilfarro de alimentos

  • Por Al Mayadeen Tv Español
  • 04 Febrero 2018
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024