Hubble revela las fotografías más detalladas de visitante interestelar
Este podría ser el cometa más antiguo jamás observado, con una edad estimada de más de siete mil millones de años
-
Hubble revela las fotografías más detalladas de visitante interestelar
El telescopio espacial Hubble proporcionó la imagen más nítida, hasta ahora, del cometa 3I/Atlas, el tercer visitante proveniente de fuera del sistema solar.
LA tecnología tomó la fotografía el 21 de julio, cuando el cuerpo celeste se encontraba a 365 millones de kilómetros de la Tierra, y fue pública la semana pasada.
En la imagen, los científicos distinguieron una columna de polvo expulsada desde el lado del cometa iluminado por el Sol, así como el indicio de una cola de polvo que se aleja de su núcleo.
Los datos revelan que este visitante interestelar perdió material de manera similar a los cometas originados en nuestro propio sistema solar; sin embargo, su origen está fuera de la Vía Láctea.
El cometa viajó a una velocidad aproximada de 210 mil kilómetros por hora, la más alta jamás registrada para un objeto de este tipo, y esta cifra indicó que estuvo vagando por el espacio interestelar durante miles de millones de años.
¿Un entorno habitable? Descubren hielo más allá del sistema solar https://t.co/Sdaeh1ggs4#Universo #Agua #MedioAmbiente #Espacio #ViaLactea #NASA pic.twitter.com/oKnYjXIFoC
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 30, 2025
Gracias a las observaciones del Hubble, los astrónomos estimaron con mayor precisión el tamaño de su núcleo helado: un diámetro máximo de 5,6 kilómetros, capaz de reproducirse hasta apenas 320 metros, según informó la Agencia Espacial Europea.
De acuerdo con el astrónomo Matthew Hopkins, de la Universidad de Oxford, 3I/Atlas podría ser el cometa más antiguo jamás observado, con una edad estimada de más de siete mil millones de años —unos tres mil millones más que el propio sistema solar—.
Procedente de la dirección de la constelación de Sagitario, fue detectado por primera vez el 1 de julio por el telescopio de la red de detección y alerta temprana de asteroides (ATLAS), ubicado en Río Hurtado, Chile.
El cometa seguirá siendo visible para telescopios terrestres hasta septiembre, antes de acercarse demasiado al Sol y desaparecer temporalmente de la vista.