Sabiduría indígena: Manual para salvar la Tierra
Su modelo de conservación, basado en cosmovisiones ancestrales, es una alternativa frente al colapso ambiental.
-
Sabiduría indígena: El manual para salvar la Tierra
Cada 9 de agosto el planeta celebra el Día Mundial de los Pueblos Indígenas, reconocidos como uno de los actores con mayor potencial para contribuir a la mitigación del cambio climático.
En América Latina, sus territorios acogen la mayor riqueza natural y, según estudios, utilizan las técnicas más efectivas para la conservación de ecosistemas.
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura de 2021 reveló que los bosques gestionados por comunidades indígenas presentan menor deforestación y mayores reservas de carbono.
🛑 ASESINATO DE LENGUAS ORIGINARIAS: EL OTRO GENOCIDIO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 31, 2025
📍Durante siglos, el colonialismo utilizó el lenguaje como instrumento para controlar a los pueblos originarios. En Las Américas, no solo ocurrió la ocupación territorial y económica, sino también la imposición de sistemas… pic.twitter.com/M0cvcEUJk2
La Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada respaldó este dato: entre 1985 y 2020, el 90 por ciento de la deforestación en la Amazonía ocurrió fuera de sus tierras.
Mientras que solo 1,2 por ciento (2,9 millones de hectáreas) de su vegetación nativa se perdió en cuatro décadas.
Cosmovisión que protege la vida
La gestión indígena de los ecosistemas tiene como base cosmovisiones ancestrales, donde conviven creencias espirituales, rituales y prácticas sostenibles.
Muchos pueblos mantienen una visión biocentrista, que reconoce la interdependencia sagrada entre todos los seres vivos y sitúa al humano como parte integral—no dueño— de la natrualeza.
El camino hacia la sostenibilidad
La preservación de estos conocimientos y del medio ambiente depende de dos pilares: la valorización del saber tradicional y la garantía de sus derechos territoriales
En un planeta en crisis climática, los pueblos indígenas no son solo víctimas, sino solucionadores. Su forma de vida ofrece lecciones urgentes para un futuro sostenible.