Alerta de tormenta tropical Melissa: ¿cómo prepararte hoy?
La tormenta tropical Melissa permanecerá con lento movimiento durante los próximos días sobre el mar Caribe central, al sur de las Antillas Mayores.
-
Alerta de tormenta tropical Melissa: ¿cómo prepararte hoy?
Ante la inminente llegada de la tormenta tropical Melissa, las autoridades de países del Caribe emitieron una alerta de tormenta tropical para varias zonas costeras.
El evento meteorológico, formado el martes, podría aumentar su intensidad, según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Posible recorrido
Si bien los meteorólogos prevén un fortalecimiento de sus variables, tienen menos certezas con respecto a su trayectoria.
En caso de continuar avanzando lentamente hacia el oeste o el oeste-noroeste, podría permanecer al sur de Jamaica hasta principios de la próxima semana, justo sobre algunas de las aguas más cálidas del planeta.
Por otro lado, si la corriente en chorro la arrastra hacia el norte antes, la tormenta podría desplazarse hacia Haití y la zona oriental de Cuba este fin de semana.
La tormenta tropical Melissa permanecerá con lento movimiento durante los próximos días sobre el mar Caribe central, al sur de las Antillas Mayores.
Temporada de huracanes en el Atlántico: alerta por ciclones gemelos https://t.co/K5eGABnSD4#Huracanes #Atlantico pic.twitter.com/dM4oddNJ4G
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 2, 2025
Velocidades de traslación
A finales de mayo, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense, pronosticó que esta temporada sería superior al promedio, con entre 13 y 19 ciclones nombrados.
El año pasado, hubo 18 ciclones con nombre, 11 de ellos se convirtieron en huracanes. Cinco de esos fenómenos llegaron a ser lo que el Centro de Huracanes llama “mayores”, o categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.
¿Con qué rapidez se intensifica el ciclón?
Predecir la intensidad que alcanzará un ciclón a menudo puede ser más desafiante que augurar dónde va a tocar tierra.
Los modelos de previsión, particularmente los de huracanes, mejoraron, pero aún pueden quedarse cortos en la intensificación o exagerarla.
Hasta ahora, las condiciones atmosféricas son cada vez más favorables para que el sistema se fortalezca rápidamente.
Las temperaturas del mar (entre 30 y 31 grados Celsius) y la baja cizalladura del viento (10–15 nudos) favorecen el desarrollo de un núcleo interno bien definido.
Venezuela registra 10 sismos y 21 réplicas sin reportar víctimas https://t.co/lLGggUwUc8#Venezuela #Sismos pic.twitter.com/FaHuwMf2wu
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 26, 2025
¿Cuándo llegarán los vientos dañinos?
Los vientos sostenidos se consideran “perjudiciales” cuando alcanzan los 93 kilómetros por hora, y pueden llegar a romper ramas y arrancar tejas de los techos.
Se producen daños más generalizados a medida que las ráfagas alcanzan y superan la fuerza de huracán, que es de 119 kilómetros por hora.
¿Dónde va a llover?
-
Alerta de tormenta tropical Melissa: ¿cómo prepararte hoy?
El segundo peligro más letal que acarrean los huracanes son las inundaciones repentinas, que ocurren tierra adentro y lejos del centro del ciclón.
Incluso los ciclones más débiles producen precipitaciones excesivas capaces de inundar zonas bajas.
Pronóstico del tiempo y fuentes oficiales
En situaciones de emergencia, la información veraz es oro. Para seguir el pronóstico, es importante consultar únicamente fuentes oficiales y las cuentas de redes sociales de Protección Civil.
Muchos de esos canales ofrecen actualizaciones constantes y fiables, y ayudan a contrarrestar los rumores y la desinformación que tanto daño pueden hacer.
Preparación de la mochila de emergencia
Tener una mochila lista puede marcar la diferencia. ¿Quién no quiere tener a mano lo esencial si se va la luz o es necesario evacuar? Asegúrese de incluir:
- Agua embotellada (al menos tres litros por persona por día).
- Alimentos no perecederos para tres días.
- Botiquín de primeros auxilios y medicamentos personales.
- Linterna con pilas de repuesto y un cargador portátil para el móvil.
- Documentación importante en una bolsa impermeable.
En 48 horas, Melissa puede alcanzar la categoría de huracán; en 72 horas puede convertirse en un huracán mayor, con vientos máximos de hasta 215 kilómetros por hora.
Al Mayadeen Español