Spacex y Playa Bagdad: ¿Quién paga el daño ambiental?
La intervención de las autoridades mexicanas comenzó, pero la comunidad exige a la empresa de Elon Musk una respuesta contundente y una reparación integral del daño ambiental.
-
Spacex y Playa Bagdad: ¿Quién paga el daño ambiental?
La organización Conibio Global A.C. formalizó una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México (Profepa) por el hallazgo de restos del cohete Starship de Spacex en Playa Bagdad, Tamaulipas.
Tras la explosión de un prototipo en 2025, toneladas de desechos metálicos y químicos contaminaron un ecosistema vital para la tortuga lora, una especie en peligro de extinción, y para la pesca artesanal.
La intervención de las autoridades mexicanas comenzó, pero la comunidad exige a la empresa de Elon Musk una respuesta contundente y una reparación integral del daño ambiental.
Antecedentes del incidente de Spacex en Playa Bagdad
La presencia de basura espacial en la costa de Tamaulipas no es un hecho aislado, sino la consecuencia directa de las operaciones de Spacex en su base de Starbase, ubicada a pocos kilómetros de la frontera en Boca Chica, Texas.
Desde allí, la compañía realizó múltiples lanzamientos de prueba de su cohete Starship, varios de los cuales han terminado en explosiones. Para los habitantes de Matamoros, el espectáculo tecnológico del vecino se ha convertido en una amenaza tangible.
¿Cómo llegaron estos gigantescos motores hasta nuestras costas? La respuesta se encuentra en una cronología de fallos que la empresa minimizó, pero cuyos efectos son ahora innegables en Playa Bagdad.
Historia de los lanzamientos de Starship
Uno de los puntos de inflexión fueron en junio de 2025.
El vehículo se desintegró en la atmósfera, pero sus fragmentos más pesados, en lugar de caer en zonas controladas del océano, fueron arrastrados por las corrientes hacia el sur, impactando directamente en aguas y costas mexicanas.
Primeros reportes en la costa mexicana
Fueron los pescadores y activistas locales quienes dieron la primera voz de alarma. A través de redes sociales, comenzaron a compartir imágenes de extrañas piezas metálicas semienterradas en la arena.
La reacción inicial fue de incredulidad y asombro, pero pronto se convirtió en una profunda preocupación al ver la magnitud y la cantidad de los escombros que el mar arrojaba día tras día.
Hallazgos de la Expedición Booster 2025 y daños ambientales
-
Spacex y Playa Bagdad: ¿Quién paga el daño ambiental?
Estos hallazgos son alarmantes: los fragmentos crearon socavones de hasta cuatro metros de profundidad en el fondo del mar, alterando drásticamente el hábitat.
Lejos de ser chatarra inerte, los restos contienen materiales cuya toxicidad a largo plazo aún se desconoce.
Denuncia ante Profepa y acciones de autoridades mexicanas
La Profepa, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Protección Civil, realizó una serie de inspecciones en Playa Bagdad para verificar los hechos.
El proceso legal busca determinar la responsabilidad de Spacex y establecer las sanciones correspondientes por contaminación transfronteriza.
Posición de Spacex ante las acusaciones
Inicialmente, Spacex mantuvo un silencio hermético. Sin embargo, ante la presión mediática y la acción legal de las autoridades mexicanas, la compañía emitió un comunicado.
En él, aseguran que los materiales de sus cohetes son “inherentemente seguros” y no representan un riesgo químico o biológico significativo.
A pesar de minimizar el impacto, la empresa se ofreció a “colaborar” en las labores de limpieza, una oferta que muchos activistas locales consideran insuficiente y una estrategia para evitar responsabilidades mayores.
Perspectiva legal y responsabilidad transfronteriza
El caso de Spacex y Playa Bagdad sienta un precedente complejo en materia de derecho ambiental internacional.
Aunque la contaminación se originó en Estados Unidos, sus efectos se sienten en México.
La legislación mexicana es clara respecto al daño ambiental, pero forzar a una corporación extranjera a rendir cuentas requiere de una sólida estrategia legal y diplomática.
Al Mayadeen Español