Europa empieza a tomar medidas contra "Israel" por genocidio en Gaza
La revisión comercial UE-Israel marca un cambio importante de lo que ha sido una postura europea cautelosa y dividida sobre la embestida militar del régimen sionista en Gaza en medio de la reticencia a tomar cualquier acción de represalia.
-
Europa empieza a tomar medidas contra "Israel" por genocidio en Gaza.
Un total de 17 de los 27 ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) respaldaron la semana pasada una revisión de los lazos comerciales con "Israel" por sus acciones en la Franja de Gaza y el fracaso en levantar por completo su bloqueo a lo largo de 11 semanas mientras los palestinos mueren de hambre.
El bloque decidió lanzar una revisión largamente atrasada para establecer si "Israel" ha violado sus obligaciones en materia de derechos humanos en virtud del artículo 2 del Acuerdo de Asociación entre ambas partes.
Una clara mayoría de los Estados miembros de la UE apoyó el 20 de mayo una propuesta holandesa para reevaluar el acuerdo que define las relaciones comerciales y diplomáticas.
Los llamamientos a la revisión del acuerdo bilateral se han intensificado en las últimas semanas, especialmente después de que "Israel" reanudara su ataque contra Gaza tras el fin de un alto el fuego de dos meses.
El empuje ganó fuerza cuando los Países Bajos consideraron que el bloqueo humanitario de Gaza constituía una violación del derecho internacional humanitario y, por lo tanto, del artículo 2.
La iniciativa holandesa llegó más de un año después de que Irlanda y España no lograran reunir apoyos para la misma jugada.
En febrero de 2024, el dúo pidió formalmente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que revisara el acuerdo comercial a la luz de la operación militar de "Israel" en Rafah, pero no logró obtener el respaldo de otros estados de la UE.
De acuerdo con el director asociado de defensa de la UE de Human Rights Watch (HRW), Claudio Francavilla, no era necesario votar a la Comisión Europea para iniciar una revisión del artículo 2 del acuerdo o incluso proponerle suspenderlo al Consejo de la UE.
La Comisión podría haber actuado sin una petición de los Estados miembros, pero no lo hizo, comentó a The New Arab, añadiendo que la Comisión Europea no respondió oficialmente a la carta de Irlanda y España el año pasado.
Más de 2.000 funcionarios de la Comisión Europea, el Parlamento y agencias de la Unión Europea firmaron una carta acusando al bloque de tomar "poca o ninguna acción significativa" en la crisis humanitaria en Gaza.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 26, 2025
El grupo "EU Staff for Peace" criticó a los líderes de la UE por… pic.twitter.com/nQF640tbep
El alto funcionario de HRW celebró la decisión de la UE de abrir una revisión del cumplimiento, diciendo que envía un mensaje políticamente fuerte que pone a "Israel" en alerta de que la UE está observando de cerca, con un escrutinio añadido que podría conducir a repercusiones reales.
"Por fin, la UE está dando un paso concreto para presionar al gobierno israelí. En el momento en que usted hace una amenaza creíble de consecuencias, responden, afirmó Francavilla, aludiendo al reciente anuncio del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de que la ayuda humanitaria se reiniciaría.
Desde el 2 de marzo, el gobierno israelí ha bloqueado la entrada de alimentos, combustible, medicinas y otros suministros en la franja devastada por la guerra.
Solo se permitieron pequeñas entregas de ayuda para salvar vidas por primera vez en casi tres meses el pasado lunes, lo que la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, dijo que era una "gota en el océano".
El prolongado y cruel parón de la entrada de la ayuda parece haber desencadenado un replanteamiento entre los estados miembros del bloque, incluso los más alineados con "Israel".
Es una buena señal, pero no lo suficientemente buena como la gente en Gaza esperaba la acción, no una revisión, explicó a TNA el jefe del Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos en Gaza, Ramy Abdu.
Cree que la medida de la UE también puede indicar a los israelíes que esto es lo que pueden hacer los europeos, dando efectivamente a "Tel Aviv" más tiempo para seguir cometiendo crímenes de guerra con impunidad durante el proceso de revisión.
El director del observatorio destacó que hay críticas generalizadas a la UE entre los palestinos que perciben a los países europeos como cómplices, y muchos han seguido suministrando armas a "Israel" desde el comienzo de la guerra, a pesar de que fue condenado como un genocidio por grupos de derechos y estudiosos legales.
"Los palestinos sobre el terreno saben que la comunidad internacional, les falló especialmente Europa, que dice defender los derechos humanos", resaltó Abdu.
La semana pasada, el exjefe de política exterior de la UE Josep Borrell declaró en una entrevista que la mitad de las bombas que caen sobre Gaza se fabrican en Europa.
La UE se erige como el mayor socio comercial de "Israel", con un comercio superior a los 45 mil millones de euros al año.
Solo el hecho de llevar a cabo una revisión del pacto que rige sus lazos políticos y económicos recíprocos daña la posición de "Israel" en Occidente.
Si se comprueba que "Tel Aviv" incumplió sus obligaciones en materia de derechos humanos lo cual es evidente, la Comisión Europea tendrá que proponer medidas, que podrían incluir la suspensión del pacto.
El portavoz de la reevaluación de la UE del Tratado, Conor O'Neill, jefe de defensa y política de Christian Aid, lo llamó un cambio en la dirección correcta, pero subrayó firmemente que era simplemente una revisión, que consideraba totalmente inadecuada dada la escala interminable de crímenes de guerra y violaciones del derecho internacional perpetradas por "Israel" en Gaza.
Es como pararse frente a un edificio en llamas y pedir una revisión de si hay un incendio, consideró O'Neill, quien también es un portavoz de la Campaña para Pasar el Proyecto de Ley de Territorios Ocupados, que tiene como objetivo prohibir el comercio con asentamientos ilegales israelíes construidos en tierras palestinas ocupadas.
El activista aclaró que suspender el acuerdo entre la UE e "Israel" simplemente eliminaría un beneficio comercial, y no impediría que el comercio continuara con "Israel".
Además de una suspensión inmediata del pacto, abogó por sanciones selectivas y la prohibición de todo comercio, inversión y relaciones económicas con los asentamientos en el territorio palestino ocupado.
Si la UE estuviera dispuesta a flexionar sus músculos económicos, las restricciones comerciales y las sanciones son las medidas que realmente pueden cambiar el cálculo, argumentó el jefe de defensa de Christian Aids, señalando que el bloque se encuentra en gran medida ineficaz hacia "Israel" caracterizado por declaraciones de condena sin consecuencias significativas para sus acciones en los territorios palestinos.
Citando la opinión consultiva de la CIJ 2024, dijo que a nivel nacional, los Estados tienen la obligación internacional de adoptar medidas para impedir el comercio y la cooperación que contribuyan a mantener la ocupación ilegal de "Israel" y a permitir la comisión de crímenes de guerra.
Aunque suspender totalmente el acuerdo con "Israel" requeriría la aprobación unánime de los estados miembros de la UE, una suspensión parcial, como detener el componente de libre comercio, podría decidirse por mayoría cualificada.
Francavilla tiene más esperanzas en la propia revisión que sobre cualquier acción de seguimiento por parte del Consejo de la UE, ya que considera improbable una suspensión total o parcial.
Subrayó que debía ser exhaustiva y reflejar la situación en Gaza, señalando un conjunto abrumador de pruebas del uso de la inanición por "Israel" como arma de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio.
La revisión comercial UE-Israel marca un cambio importante de lo que ha sido una postura europea cautelosa y dividida sobre la embestida militar del régimen sionista en Gaza en medio de la reticencia a tomar cualquier acción de represalia.
Las largas divisiones dentro de la Unión Europea entre los países que respaldan a "Israel" y los considerados más pro-palestinos han plagado la capacidad del bloque para actuar con decisión desde que "Tel Aviv" comenzó su incesante y brutal guerra en octubre de 2023.
Hasta hace unos meses, no había consenso en la UE sobre presionar a "Israel" o plantearse sanciones.
Si la UE llega a la conclusión de que "Tel Aviv" está armando la ayuda y persiste en su matanza en Gaza, podría volver a reunirse para considerar sanciones.
Mientras que actores clave como Alemania siguen oponiéndose, hay una creciente sensación dentro del bloque de que se necesita una acción más fuerte, o la UE corre el riesgo de ser vista como cómplice de la la crisis provocada en Gaza.
Durante el último año y medio, no sólo los líderes europeos no han estado dispuestos a actuar, sino que varios estados miembros han proporcionado apoyo político, comercio e incluso armas a "Israel".
Se mostró firme en que si la UE está paralizada o se niega a actuar, los Estados miembros deben tomar la iniciativa.
Crece la presión internacional sobre Netanyahu para que detenga la ofensiva ampliada o enfrente una consecuencia diplomática y económica.
Reino Unido anunció la semana pasada la suspensión de las negociaciones de libre comercio con "Israel", la convocatoria del embajador del país y nuevas sanciones a los colonos de Cisjordania vinculados a la violencia contra los palestinos.
Un día antes, Francia, Reino Unido y Canadá lanzaron una advertencia conjunta a "Israel" amenazando con acciones concretas si no detenía su escalada y levantaba las restricciones de socorro.
Aunque los líderes de los tres países pidieron que se detuviera la última campaña militar de "Israel", no lograron exigir el fin inmediato de la guerra.
Durante el fin de semana, Irlanda anunció que seguirá adelante con la legislación que suspende el comercio con empresas israelíes con sede en los territorios palestinos ocupados.