Entre la población de Gaza persiste la incertidumbre sobre el futuro
Dos altos el fuego de corta duración anteriores han dejado a muchos en Gaza dudosos sobre el poder de permanencia del último acuerdo
-
Entre la población de Gaza persiste la incertidumbre sobre el futuro
El diario británico The Guardian publicó un reportaje con testimonios de los gazatíes y su visión sobre el alto al fuego alcanzado. Aunque las personas recibieron la noticia con alivio, persiste la incertidumbre en cuanto al cumplimiento del acuerdo por parte de "Israel".
El jueves por la mañana, había poca alegría en Gaza. Las noticias del inminente alto el fuego se había extendido rápidamente por el territorio devastado durante la noche, con algunos disparos en el cielo en celebración, pero cuando llegó la mañana, el estado de ánimo era de incertidumbre.
“Todo el mundo todavía tiene miedo”, afirma una mujer de 26 años en al-Mawasi, la franja costera miserable y superpoblada donde gran parte de la población ha buscado refugio en tiendas de campaña improvisadas y chozas de plástico.
Cerca de allí, Abbas Hassouna, de 64 años, expresa que él y su familia estaban “esperando un anuncio oficial y garantías reales para abrir los cruces, traer comida y detener la matanza, la destrucción y el desplazamiento”.
“Cuando veamos que estas cosas suceden, solo entonces realmente las creeremos. Pero por ahora, el miedo permanece. Podrían dar marcha atrás en cualquier momento o romper el acuerdo como antes y permaneceremos en el mismo ciclo interminable sin nada que no cambie más que más sufrimiento”, dijo Hassouna, quien es del norte de Gaza pero ha sido desplazada varias veces.
Ola al-Nazli, de 47 años, explicó que se había enterado del alto el fuego por sus vecinos en al-Mawasi.
“No sabía cómo sentirme, si estar feliz o triste. Hemos experimentado esto muchas veces antes, y cada vez que nos decepcionamos de nuevo, por lo que esta vez el miedo y la precaución son más fuertes que nunca”, refiere Nazli, quien se vio obligada a abandonar su hogar en la ciudad de Gaza por la reciente ofensiva israelí allí.
“Todo el mundo vive en tiendas de campaña que no protegen del frío ni del bombardeo. Los que tenían dinero o trabajo lo perdieron todo. Por eso nuestra felicidad se mezcla con el dolor y el miedo. Solo espero que podamos vivir seguros, no volver a escuchar el sonido de las bombas, no ser forzados a movernos de un lugar a otro, y que los cruces se abran pronto”, anhela Nazli.
Las agencias de ayuda anunciaron que se estaban preparando para “inundar” Gaza con alimentos y otros suministros esenciales. El plan de 20 puntos propuesto por Donald Trump prevé un aumento de la asistencia humanitaria.
El jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que su agencia estaba preparada para “ampliar su trabajo para satisfacer las necesidades de salud extremas de los pacientes en toda Gaza y para apoyar la rehabilitación del sistema de salud destruido”.
Por otro lado la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, acogió con beneplácito el acuerdo como un “gran alivio”, y expresó que tenía suficientes alimentos almacenados fuera de Gaza para proporcionar a la población desavastada del territorio para los próximos tres meses. Aunque más ayuda ha llegado a Gaza en las últimas semanas, las cantidades siguen siendo extremadamente insuficientes, dijeron los trabajadores humanitarios.
Jihad al-Hilu escuchó la noticia del alto el fuego en una radio mientras estaba sentado en su tienda de campaña en al-Mawasi. “En ese momento, sentí una mezcla de alegría y alivio, como si alguna esperanza hubiera vuelto a mi corazón después de una larga espera. Estábamos anhelando este momento, que la sangre se detuviera", contó Hilu, de 33 años, a The Guardian.
“Al mismo tiempo, hay un gran temor que vive dentro de nosotros. Nos preocupa que esta tregua pueda ser temporal y que la guerra pueda volver como lo hizo antes”, agrega.
También hay preocupaciones generalizadas sobre lo que la paz puede traer a Gaza, donde más del 90% de las viviendas han sido dañadas o destruidas, casi toda la infraestructura destruida y donde gran parte de la población pasa hambre todos los días.
Más de 67 mil palestinos, en su mayoría civiles, han muerto por la ofensiva israelí lanzada después de la incursión de Hamas en octubre de 2023.
Testigos afirmaron que las fuerzas israelíes dispararon proyectiles de tanque para evitar que los palestinos regresen a las partes del norte de Gaza el jueves por la mañana, pero no informaron ningún sonido de combates o ataques aéreos.
Nadra Hamadeh, cuya hermana, cuñada, dos sobrinas y yerno fueron asesinados en la guerra, expresó que esperaba regresar de al-Mawasi al norte de Gaza lo antes posible para verificar su casa, que cree que está dañada pero no destruida.
“Nuestra esperanza es que la guerra termine, Gaza será reconstruida con su gente y residentes, y las familias se reunirán ... Solo pido que la gente regrese a sus hogares como lo fueron antes de esta guerra de dos años y que Gaza se recupere y sea devuelta a su pueblo”, afirma.