Congreso de EE.UU. discute crisis en Líbano y alerta sobre Hizbullah
Para el investigador de The Washington Institute, Matthew Levitt, Hizbullah constituye la mayor amenaza de seguridad de Líbano y varios países vecinos.
Deshacerse de Hizbullah y restaurar la soberanía en Líbano no debe hacerse mediante una fuerza excesiva y agresiva que conduzca a la violencia y conflicto repentinos. Más bien, debe adoptarse un enfoque gradual en las fronteras, puertos y aeropuertos.
La referida afirmación fue hecha por el exsubsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado y exembajador en Pakistán, Líbano y Jordania, David Hale, quien participó como panelista en la conferencia 113 en el Congreso de los Estados Unidos el pasado de 20 de julio.
Los otros expositores fueron el exsubsecretario adjunto de Inteligencia y Análisis del Departamento del Tesoro e investigador de The Washington Institute, Matthew Levitt, y el presidente y CEO del American Task Force on Lebanon y exembajador en Marruecos, Edward Gabriel Patterson. La directora ejecutiva del Consejo de Política de Medio Oriente, Bassima Alghussein, fungió como moderadora.
LEA TAMBIÉN: Nasrallah: la resistencia responderá si "Israel" ataca al Líbano
En la referida sesión la palabra Hizbullah fue mencionada en 95 ocasiones.
En su caso particular, Hale llamó tener en cuenta a Hizbullah, “única entidad en el Medio Oriente portadora de armas que aterroriza a todos”.
Para él, el trabajo diplomático requiere la construcción lenta pero continua de escenarios donde el contexto de Hizbullah sea lo menos importante para el Líbano.
En su opinión, Beirut no estará en la parte superior de la agenda de la administración estadounidense a menos que esté en crisis, pero debemos evitar su caída al fondo, de lo contrario enfrentará una crisis mayor para resolverla.
Hale también consideró pertinente que el tema de la frontera terrestre debe tener un tratamiento similar al acuerdo marítimo de 2022.
En este asunto, advirtió que la política israelí de anexión de territorios en Golán hace que Hizbullah mantenga viva la llama de la resistencia y conserve sus armas.
En ese sentido, Hale alertó a los congresistas a no esperar a que el tema de la demarcación de frontera resuelva por si misma el problema de las armas de Hizbullah.
Para el investigador de The Washington Institute, Matthew Levitt, Hizbullah constituye la mayor amenaza de seguridad de Líbano y varios países vecinos.
A su juicio, la razón está en que Hizbullah “es el ejecutor armado de facto de un sistema político corrupto" del cual salen beneficiados todos los partidos políticos sectarios.
En su exposición también consideró algunos ejemplos de las formas en que Hizbullah socava la seguridad y la estabilidad de Líbano y amenaza con una guerra regional.
Conforme alLevit, "Hizbullah incluye la llamada Unidad 121, especializada en asesinatos en Líbano de personas que no les guste como el ex primer ministro Rafik Hariri, el oficial de Inteligencia Wissam Eid, el activista Luqman Salim, entre otros”.
Entre otros elementos expuestos, señaló la implementación de un programa efectivo para equipar viejos misiles con sistemas desarrollados de guía y construir nuevos misiles guiados de precisión, con la ayuda del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
¿Qué podemos hacer en los próximos 12 meses para ayudar al Líbano a recuperarse, o al menos ayudar al pueblo libanés?
Al lanzar esta interrogante a los congresistas, Edward Gabriel Patterson comparó la tasa de pobreza en Líbano en 2019 (25 por ciento) con la de la actualidad superior al 80 por ciento.
Según el panelista, en uno de cada 10 hogares libaneses hay un adulto que no come para alimentar a su familia porque no tiene dinero.
También refirió el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas Libanesas, calificadas por el Departamento de Defensa como la mejor fuerza de combate de Medio Oriente, sin embargo, acotó, las familias de los militares perdieron el 90 por ciento de sus ingresos a causa de la desvalorización de la lira.
No obstante, en su criterio el ejército es la única institución libanesa que funciona de manera adecuada, destinada intervenir en situaciones de delincuencia, asesinatos y protección contra violaciones en manifestaciones legales.
También disertó sobre "un mal" predominante hoy dentro de la entidad armada: el problema moral, pues existen supuestas de notificaciones de mayor deserción y poco alistamiento.
Al evaluar el vacío presidencial, Patterson refirió como buena señal lo acontecido en elecciones parlamentarias del año pasado, donde los candidatos opuestos a Hizbullah alcanzaron mayor número de votos.
Tras el fuerte apoyo de la oposición al presidente del Parlamento, Nabih Berri, apuntó, Hizbullah abandonó la primera votación y rompió el quórum.