Ordenan desde cárcel de Ecuador asesinato de candidato presidencial
El mandato para cometer el crimen contra Fernando Villavicencio fue transmitido desde la penitenciaría de Cotopaxi mediante llamadas y mensajes de WhatsApp por el teléfono de uno de los sospechosos procesados.
El asesinato del candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio el pasado 9 de agosto, fue ordenado desde la cárcel de Cotopaxi, informó la Fiscalía General del país,.
De acuerdo con la versión de los hechos presentada por la institución, la orden para llevar a cabo el crimen fue transmitida mediante llamadas y mensajes de WhatsApp desde el móvil de uno de los sospechosos procesados.
El detenido estaba en ese Centro de Rehabilitación Social en el momento del suceso.
Otras siete personas vinculadas con el caso están arrestadas, según la Fiscalía, por lo cual suman 13 los individuos inculpados en relación con el homicidio de Villavicencio.
Los elementos de convicción los cuales respaldan la vinculación de estos últimos fueron obtenidos mediante técnicas especiales de investigación, como entrevistas, seguimientos y vigilancias, interceptaciones telefónicas, pericias de secuencia de imágenes, análisis de telefonía y revisión de cámaras de seguridad, entre otras, reveló el órgano judicial.
Según el ente las diligencias y la indagación continuarán por otros 30 días y recomendó a los actores políticos y a la ciudadanía ser prudentes con el manejo de la información, pues sacar conclusiones sin el debido sustento provocaría confusión y desinformación.
Los grandes medios privados de Ecuador, consideran analistas, presentaron el asesinato “resaltando las denuncias y enfrentamientos contra el correísmo”, con lo cual ayudaron a generar la idea de responsabilidad de Revolución Ciudadana (RC) en el acontecimiento.
En este sentido, la presidenta de la RC, Marcela Aguiñaga, exigió este viernes al gobierno ecuatoriano celeridad en los trabajos sobre el caso.
Aguiñaga pidió en conferencia de prensa respuestas urgentes, hacer política en la nación ecuatoriana es un deporte extremo, aseguró.
La más perjudicada con el asesinato, electoralmente hablando, fue la RC. ¿Acaso existió un boicot aquí para afectar los resultados presidenciales?. Demandamos, como una organización seria, legítima y legal, saber dónde están los autores materiales e intelectuales de este asesinato, reclamó la funcionaria.
“Los que pretenden sembrar aún más odio con esta tragedia, ojalá entiendan tan solo nos sigue destruyendo”, escribió en ese momento el exmandatario y líder de la RC, Rafael Correa (2007-2017), en sus redes sociales.