Voces del Sur centrarán segunda jornada de Cumbre del G77 y China
La jornada conclusiva de la cita incluye entre los oradores al presidente de Brasil Luis Inacio Lula Da Silva, así como la adopción de la Declaración Final.
-
Durante la primera edición, 49 oradores abogaron en sus por la unidad entre las naciones del Sur global.
Representantes del Sur global alzarán su voz en La Habana, Cuba, durante la segunda jornada de la Cumbre del G77 y China que conluirá este sábado con la adopción de la Declaraciön Final.
Por primera vez, Cuba da la bienvenida a 114 países miembros del foro, representados por sus presidentes, primeros ministros y cancilleres, además de acoger a funcionarios de organizaciones internacionales.
Durante la primera fecha dle encuentro, 49 oradores abogaron en sus discursos por la unidad, solidaridad y cooperación entre los miembros del G77 y China.
En este último día continuarán las intervenciones, entre ellas la del jefe de Estado de Brasil, Luis Inacio Lula Da Silva, quien arribó a La Habana hace solo unas horas.
Al mismo tiempo, proseguirá el programa paralelo que cumplimentan los invitados a la Cumbre con sede en el Palacio de Convenciones de la capital cubana.
La adopción de la declaración final centrará otro momento de las actividades de este sábado, un documento de propósitos y principios del grupo que atiende las necesidades de los países en desarrollo.
De acuerdo con el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, el texto tiene una carácter progresista, de alcance universal, de tono positivo y constructivo.
Al mismo tiempo, el canciller anfitrión enfatizó su lealtad a los propósitos y principios del grupo, atenta a las necesidades de los países en desarrollo y apegada firmemente al reclamo del derecho al desarrollo en medio de un orden internacional cada vez más excluyente, inequitativo, injusto y expoliador.
Los retos actuales del desarrollo en la ciencia, la tecnología y la innovación, y el papel de este mecanismo regional en el escenario geopolítico, guió las presentaciones de las delegaciones, sobre todo la apuesta por trabajar aunados hacia una mejor equidad y una mayor cooperación.
“Ya toca al Sur cambiar las reglas del juego”, apuntó la víspera en su discurso de bienvenida el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien enfatizó que tal derecho les asiste porque los miembros del G77 son las víctimas principales de la actual crisis multidimensional del mundo.
En otro momento de sus palabras, Díaz-Canel convocó a las naciones de este bloque a crear consensos y estrategias de coordinación para luchar contra las formas imperiales de dominación preponderantes en el mundo.
La inauguración de la cita contó con la asistencia del líder de la Revolución cubana, Raúl Castro, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien consideró que el G77 y China debe alzar su voz por un planeta que funcione para todos con miras a construir un sistema que defienda los derechos humanos y vele por el interés común.
En varias exposiciones el nombre de Cuba resonó con una condena unánime al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla desde hace más de 60 años, y por su ejemplo en material de desarrollo científico en medio de este cerco unilateral.
Al respecto, el mandatario argentino, Alberto Fernández, calificó de vergonzoso el bloqueo y denunció que Washington influyó durante todo este tiempo en el mundo para castigar a la isla.
"Sin embargo, aquí se desarrolló la medicina, la ciencia y las vacunas contra la Covid-19, en absoluta soledad y con mucho esfuerzo", manifestó.
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, abogó por el levantamiento de ese cerco criminal contra Cuba; y en ese sentido, subrayó: "Mi país, Venezuela es víctima en los últimos seis años de más de 950 medidas coercitivas unilaterales en todos los rangos de la economía y la sociedad".
Dignatarios africanos, latinoamericanos y asiáticos refrendaron su solidaridad con Cuba y agradecieron asimismo las muestras de apoyo y colaboración ofrecidas por la isla, pese a las dificultades que ocasiona esta medida unilateral impuesta por Washington.
En un ambiente de unidad, con la premisa de caminar juntos y tender redes de colaboración desde el Sur Global, la reunión del G77 y China es una reunión extraordinaria antes de la III Cumbre del Sur, prevista el próximo año en Kampala, Uganda.