Genocidio en Gaza provoca la mayor tasa de periodistas asesinados
El Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos documentó el asesinato de 59 periodistas hasta el domingo 19 de noviembre, antes del asesinato de los mártires de Al Mayadeen Farah Omar y Rabih Meemari.
-
Genocidio en Gaza provoca la mayor tasa de periodistas asesinados de la historia moderna.
El genocidio israelí en Gaza provocó la mayor tasa de periodistas asesinados de la era moderna, según el Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos (Euro-Med).
Durante 44 días, los israelíes atacaron sus lugares de trabajo en un esfuerzo por imponer un bloqueo mediático real y completo sobre toda la Franja.
La oganización humanitaria documentó el crimen de 59 periodistas hasta el domingo 19 de noviembre, antes de la masacre de los mártires de Al Mayadeen Farah Omar y Rabih Al Meemari, además de las decenas de heridos.
LEA TAMBIÉN: Al Mayadeen despide a sus mártires Farah Omar y Rabih Al Maamari
Según informes, los periodistas muertos integran todas las categorías, incluido un corresponsal de la televisión oficial de Palestina, empleados de agencias de noticias, trabajadores de medios de comunicación locales, de instituciones internacionales o civiles e independientes.
La escalada de ataques estuvo acompañada de una incitación pública contra ellos por parte de ministros y funcionarios israelíes mediante la publicación de reportes engañosos para poner en duda la integridad de algunos de ellos con acusaciones no probadas y carentes de toda evidencia lógica.
El exembajador de “Israel” ante las Naciones Unidas y representante del gobernante partido Likud, Danny Danon, pidió de manera pública el asesinato de todos los participantes en la operación del 7 de octubre, a la cual añadió una lista de periodistas.
De manera deliberada “Israel” no dejó ningún lugar seguro para los periodistas en la Franja de Gaza y los atacó mientras trabajaban con sus propias chaquetas en el terreno y en tiendas de campaña instaladas cerca de hospitales para facilitar la cobertura de los medios, incluso las casas de sus familiares fueron destruidas sobre sus cabezas, precisó Euro-Med.
En paralelo, los ataques aéreos y de artillería israelíes tuvieron como objetivo al menos 117 sedes de prensa, todas quedaron total o parcialmente destruidas.
El sistema de transmisión de la gran mayoría de las 24 estaciones de radio de la Franja de Gaza fue interrumpido como resultado de las incursiones o por la prohibición de entrada de combustible a la Franja.
Además, “Israel” restringió los canales por satélite operativos en los territorios palestinos en el contexto de su cobertura de prensa. Ejemplo de ello, suspendió las transmisiones de la red informativa panárabe Al Mayadeen.
De acuerdo con Euro-Med, algunos periodistas expresaron el temor de que a sus equipos le fueran instalados dispositivos de espionaje e identificación de ubicación.
A criterio del Observatorio Euromediterráneo, atacar a periodistas está clasificado como crimen de guerra y viola el derecho internacional, así como las Resoluciones 2015/2222 y 2006/1738 del Consejo de Seguridad de la ONU, las cuales condenan los ataques contra trabajadores de los medios de comunicación en situaciones de conflicto armado.
Además, el artículo 79 del Apéndice Adicional (Protocolo) I de los Convenios de Ginebra de 1977 destacó la necesidad de brindar protección especial a los periodistas durante su labor en zonas de guerra.