Líbano presenta en ONU condena a acciones hostiles de "Israel"
El Ministerio de Asuntos Exteriores respondió a la reciente protesta presentada por el gobierno de “Tel Aviv” sobre la supuesta falta de compromiso de Líbano con la Resolución 1701 y repudió las agresiones de las fuerzas desde el 7 de octubre, en paralelo con su guerra en Gaza.
En seguimiento de las directrices del Primer Ministro, la Cancillería de Líbano presentó una queja ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para condenar las acciones hostiles de “Israel”.
De acuerdo con lo informado, el Ministerio de Asuntos Exteriores respondió así a la reciente protesta presentada por el gobierno de “Tel Aviv” sobre la supuesta falta de compromiso de Líbano con la Resolución 1701.
En este sentido, la presentación de la nación de los cedros repudió las agresiones de las fuerzas israelíes desde el 7 de octubre, en paralelo con su guerra en Gaza, e incluye pruebas documentadas sobre violaciones flagrantes de la Resolución 1701.
Al mismo tiempo, denunció que la ocupación tergiversó los hechos al responsabilizar a Líbano por sus incursiones en la soberanía y la integridad territorial.
Entre las pruebas presentadas por el Ministerio destacaron los ataques con proyectiles de fósforo lanzados por “Tel Aviv” en varias zonas de Aitaroun, Mais al-Jabal y Blida, en el sur libanés.
Como consecuencia de tales sucesos, los incendios forestales destruyeron 50 mil olivos y la afectación de civiles por inhalación de gases, en violación claramente del derecho internacional humanitario y elevándose a crímenes de guerra.
Además, Líbano documentó el ataque de un dron israelí a un equipo periodístico con misiles guiados, causando la muerte de los periodistas de la red panárabe Al Mayadeen y de un civil presente en la zona el 21 de noviembre de 2023.
El Estado libanés fustigó ante la ONU que las repetidas agresiones israelíes llevaron al desplazamiento de más de 75 mil ciudadanos de sus hogares en las localidades del sur.
Asimismo, Líbano expresó su rechazo a las llamadas israelíes para que el gobierno extienda su autoridad en las áreas cercanas a la Línea Azul, mientras las fuerzas sionistas directamente atacaron un centro del ejército libanés el 5 de diciembre, que causó la muerte de un soldado y la lesión de tres militares, dos de ellos en estado crítico.
El informe indicó que las agresiones israelíes contra las Fuerzas Armadas Libanesas ascendieron a 34 desde el 7 de octubre, una infracción al párrafo 5 de la Resolución 1701, que reitera el fuerte respaldo del Consejo de Seguridad a la integridad territorial y la soberanía política de Líbano.
La denuncia también incluyó las agresiones a las posiciones de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas (Unifil) con disparos y ataques aéreos, desafiando la autoridad otorgada al comando según el párrafo 12 de la 1701.
En vista de la continuada negativa israelí a mostrar las fronteras en los puntos disputados por Líbano, 13 en total, se obstaculiza la búsqueda de una solución a largo plazo, contraviniendo el párrafo 8 de la Resolución.
También, el comportamiento israelí muestra el desprecio de las decisiones internacionales desde la Resolución 50 de 1948 hasta la Resolución 425 de 1978
En conclusión, Líbano reiteró su compromiso con la autodefensa y la búsqueda de sus derechos legítimos a través de medios legales, recurriendo a las Naciones Unidas.
Además, exigió la plena aplicación de la Resolución 1701, incluida la delimitación de las fronteras internacionales reconocidas y la detención de las violaciones israelíes a la soberanía y los límites territoriales del país.
Igualmente, solicitó el respaldo de la ONU para fortalecer sus fuerzas armadas y garantizar un retorno seguro y digno de los desplazados de las áreas fronterizas afectadas.
En el cierre de la denuncia, Líbano ratificó su compromiso con la reducción de la escalada y el restablecimiento de la calma a lo largo de la Línea Azul.