“Israel” enfrenta tasas de inflación récord debido a la guerra en Gaza
El periódico estadounidense Bloomberg revela que “Israel” libra la peor guerra en medio siglo, lo que provoca una serie de tasas de inflación que afectan negativamente su economía.
"Israel" se enfrenta a tasas récord de inflación y aumento de precios debido a la guerra en la Franja de Gaza, advirtió el periódico Bloomberg.
Según un artículo publicado por el medio estadounidense, el número de viviendas se redujo aproximadamente un cinco por ciento después del 7 de octubre de 2023 tras la huida de las personas que vivían en zonas cercanas a la frontera con Gaza y la frontera norte.
Esta situación supone “un revés para una economía cuyo coste de vivir antes de la guerra ya era superior a Suiza”, escribió.
Después de pasar meses en habitaciones de hotel, muchos evacuados comienzan ya a alquilar casas por períodos más largos en un momento en que hay una escasez significativa en la oferta de viviendas.
Como ejemplo, el rotativo citó a Shahar Zvulun, un colono del bloque de asentamientos de Ofakim, cuyo alquiler de casa aumentó un 30 por ciento después de la guerra. Este costo representa más de una cuarta parte de la canasta mensual de precios al consumidor israelí.
Al respecto, manifestó que el impacto inicial en el gasto de los consumidores en "Israel" fue tan grande que evitó que la inflación se acelerara a pesar de la agitación que presenció la economía. Sin embargo, ahora que la demanda interna se recuperó, el costo desde los comestibles hasta los viajes comenzó a aumentar.
El sombrío panorama en “Israel” también está reescribiendo el cronograma de los planes del Banco Central para flexibilizar aún más la política monetaria. Una situación que amenaza con mantener altos los costos de endeudamiento por más tiempo, mientras el gobierno mira al mercado de deuda para financiar la mayor parte de sus masivas necesidades de gasto.
La publicación añadió en su artículo que será difícil frenar el impulso inflacionario, ya que el desempleo volverá a sus niveles más bajos y los salarios crecerán aproximadamente un ocho por ciento durante los dos primeros meses de 2024, con mayores impuestos y costos de servicios públicos, junto con una política fiscal expansiva y la moneda shekel, más volátil, ya que ejerce presión sobre los precios.
Por su parte, el Ministerio de Finanzas de “Israel” espera ahora que la inflación general termine en 3,3 por ciento, casi un punto porcentual más que lo previsto por el Banco Central en enero.
El diario norteamericano dijo en sus conclusiones que el proyecto de ley de guerra israelí de 16 mil millones de dólares coloca el presupuesto en un camino preocupante, e industrias como la aviación están sufriendo una presión similar, lo que genera preocupación porque los medios de transporte y las comunicaciones tienen el segundo peso más alto en la inflación después de los alimentos.