Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Analizan fallos en política exterior de EE. UU.

Analizan fallos en política exterior de EE. UU.

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Espectador
  • 24 Octubre 2024 06:47
  • 97 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Según el escritor y columnista Yascha Mounk, Washington corre el riesgo de convertirse en un "hegemón resentido", atrapado entre el deseo de influencia global y la renuencia a asumir los costos asociados.

Escuchar
  • x
  • EE.UU. pasó de policía mundial a lider resentido: Espectador
    Candidato presidencial republicano Donald Trump, ve como un video con la candidata presidencial demócrata Kamala Harris toca durante un acto de campaña. Foto: AP.

Estados Unidos pierde su rol de gendarme global con un presidente como Joe Biden, con trazas de estar desconectado de eventos clave en Medio Oriente, y cuyos consejos son supuestamente ignorados por "Israel".

Según valoró en un artículo publicado en el diario El Espectador el comentarista Yascha Mounk, la política exterior de la administración de Biden se ha visto empañada por errores, y sobre todo por la desastrosa retirada de Afganistán.

En cuanto al apoyo a Ucrania, considerado de inicio su gran triunfo, se ve amenazado en la actualidad por la prolongación de esa guerra.

Mientras tanto, el expresidente y candidato republicano, Donald Trump, quien podría recuperar la silla principal en la Casa Blanca en noviembre próximo, optó en su campaña por minimizar la participación estadounidense en asuntos exteriores y enfatizar las alianzas transaccionales.

La única área de consenso bipartidista parece ser la dureza en las relaciones con China, sobre todo con respecto a los aranceles, destinados a proteger la manufactura estadounidense, opinó Mounk.

A su juicio, ambas partes parecen vacilantes en cuanto a adoptar políticas impopulares, sobre todo en cuanto a los compromisos militares en Taiwán, o sanciones perjudiciales para la economía estadounidense.

Trump llegó a sugerir que Taiwán debería asumir el costo de su propia defensa, y mostró su renuencia a comprometerse militarmente, recordó el articulista.

En tales circunstancias, escribió Mounk, es fácil creer que la voluntad de "interpretar el rol de policía del mundo" se le fue a Estados Unidos de las manos.

Noticias Relacionadas

​"Time" en conversación con Trump: ¿Cómo se llegó al acuerdo de Gaza?

EE. UU. prepara operaciones terrestres contra Venezuela, según Trump

De igual modo, varios analistas compararon la situación actual en América del norte con la de la extinta Unión soviética tardía, cuyo colapso dejó a Estados Unidos como única superpotencia sobreviviente y policía mundial" por defecto. Sin embargo, el período de supremacía estadounidense después de 1989 resultó ser más corto de lo previsto.

Según Mounk, las cargas financieras de los prolongados conflictos militares en lugares como Afganistán e Irak erosionaron la posición de la Casa Blanca en el extranjero y debilitaron el apoyo interno a su política exterior.

Al mismo tiempo, China se alzó como un formidable competidor, e impulsa con su poder económico y desafiante la influencia global de Estados Unidos, valoró el artículo en El Espectador.

En cuanto a Europa, desde la perspectiva del articulista, esa relación ha estado plagada de tensiones desde la Segunda Guerra Mundial, con mucho resentimiento hacia el dominio estadounidense por un lado, y por el otro, EE. UU. siente que sus aliados no están contribuyendo lo suficiente.

Tal insatisfacción mutua debe intensificarse en las próximas décadas, aseguró el comentarista.

Muchos estadounidenses están cada vez más impacientes con las responsabilidades del estatus de superpotencia, y preferirían ver priorizadas las preocupaciones nacionales sobre la supuesta estabilidad internacional.

Las encuestas muestran una parte significativa del público a favor de mantener su influencia global, pero es reacio a asumir los costos que conlleva.

Según Mounk, Estados Unidos está "destinado a convertirse en un hegemón resentido", pues los votantes actuales están insatisfechos con el papel jugado por los anteriores líderes del país.

Incluso si ven el precio demasiado alto, anticipan mantener las recompensas históricas de ese rol, algo que significará problemas no sólo para EE. UU., sino para aquellos que dependen de él.

  • Gendarme mundial
  • Estados Unidos
  • Política Exterior
  • influencia global
  • x

Más Visto

Sismos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

Terremotos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

  • 22 Octubre 15:08
Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol.

Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol

  • 21 Octubre 21:27
Fayez Ataya, un bebé de seis meses muerto por desnutrición en Gaza.

La ONU murió en Gaza cuando fallecieron bebés por hambruna

  • 18 Octubre 23:45
La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

  • 19 Octubre 15:04

Temas relacionados

Ver más
Trump: El propósito de la producción de drogas “es vender enormes cantidades en Estados Unidos, causando muerte y destrucción”.
Política

Trump acusa a Petro de “líder del narcotráfico” y amenaza a Colombia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Octubre
Trump y MAGA divididos sobre Irán: tensión por lema “EE. UU. Primero”
Política

Ron Paul acusa a Trump de abandonar su promesa de “América Primero”

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024