Rusia rechaza intercambio de tierras con Ucrania
Rusia nunca discutió asuntos relacionados con el canje de un territorio controlado por el país y una región ocupada por Ucrania en Kursk, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
-
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Rusia rechazó la oferta del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, de intercambiar una región por otra, informó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Según el vocero, Moscú nunca discutió asuntos relacionados con el canje de un territorio controlado por el país y una región ocupada por Ucrania en Kursk.
En entrevista concedida el martes al diario británico The Guardian, Zelensky señaló su decisión de su país reclamar una zona intervenida por Rusia.
Ucrania ofreció llegar a un acuerdo con Estados Unidos para fortalecer su industria minera, una condición impuesta por el presidente Donald Trump para continuar con la ayuda militar estadounidense. El acuerdo podría proporcionar elementos de tierras raras, esenciales para la… pic.twitter.com/Abue1XYzXX
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 12, 2025
De acuerdo con la publicación, el mandatario ucraniano tiene la intención de hacer esta oferta si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logra convencer a Rusia de sentarse a la mesa de negociaciones.
Respecto al asunto, el secretario de Defensa Pete Hegseth confirmó el propósito de Trump de poner fin a la guerra en Ucrania por la vía diplomática.
Al intervenir en la reunión 26 del Grupo de Contacto de Defensa sobre Ucrania, Hegseth consideró no realista regresar a las fronteras de Ucrania de 2014.
Sobre la cuestión de la adhesión de Ucrania a la OTAN, expresó la creencia de EE. UU. de que la membresía de Kiev en la alianza no es resultado real de una solución negociada.
En el mismo contexto, Hegseth negó el desplazamiento de fuerzas estadounidenses en Ucrania.
Las garantías de seguridad de Kiev deben ser apoyadas por fuerzas europeas e internacionales, subrayó.
Al respecto, señaló la intolerancia de Washington a las relaciones desequilibradas y de dependencia, y llamó a las naciones europeas a redoblar sus esfuerzos y reafirmar su compromiso con los objetivos de disuasión y defensa a largo plazo y a fortalecer la alianza transatlántica y no solo satisfacer las urgentes necesidades de seguridad de Ucrania.