Trump y Putin acuerdan negociaciones para detener guerra en Ucrania
Ambos mandatarios decidieron que sus equipos diplomáticos comenzaran las conversaciones de inmediato y trabajarán en estrecha colaboración, incluida la posibilidad de visitas mutuas a sus respectivos países.
-
Donald Trump y Vladimir Putin durante un encuentro en Helsinski, Finlandia, en 2018.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron este miércoles una larga conversación telefónica, la primera desde la llegada del republicano a la Casa Blanca, y acordaron iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
Según anunció Trump, ambos mandatarios decidieron que sus equipos diplomáticos comenzaran las negociaciones de inmediato.
El presidente estadounidense encargó la gestión a su secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de seguridad nacional, Michael Waltz; y el enviado especial, Steve Witkoff.
A través de la red Truth Social, Trump afirmó que acordó con Putin “trabajar en estrecha colaboración, incluida la posibilidad de visitas mutuas a sus respectivos países”.
También destacó las fortalezas de ambas naciones y el potencial beneficio de una futura cooperación.
El presidente estadounidense detalló que la conversación abordó temas como Ucrania, Medio Oriente, energía, inteligencia artificial y la fortaleza del dólar. De manera general calificó la conversación de “muy productiva”.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que el intercambio telefónico entre los dos líderes duró aproximadamente una hora y media.
Después de su conversación con Putin, Trump habló con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y también consideró la plática como “muy positiva”.
Según el mandatario estadounidense, tanto Zelenski como Putin “quieren alcanzar la paz”.
Trump expresó su optimismo sobre los resultados de la reunión que su vicepresidente, J.D. Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, sostendrán con Zelenski en la Conferencia de Seguridad de Múnich, programada para el próximo viernes 14 de febrero.
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, reiteró que Trump busca poner fin a la guerra en Ucrania mediante la diplomacia.
Durante una reunión del Grupo de Contacto de Defensa para Ucrania, Hegseth afirmó que “volver a las fronteras de 2014 no es realista” y que la adhesión de Kiev a la OTAN “no es una opción viable en una negociación de paz”.
Asimismo, subrayó que el Pentágono no desplegará tropas en Ucrania y que cualquier garantía de seguridad para Kiev deberá contar con respaldo de fuerzas europeas e internacionales.
Este acercamiento entre Washington y Moscú se produjo después de que Rusia liberara el martes al ciudadano estadounidense Mark Fogel como parte de un intercambio de prisioneros con Washington.
Al respecto, el asesor de seguridad nacional estadounidense calificó la operación como un “gesto de buena voluntad de Rusia y un paso hacia el fin del conflicto en Ucrania”.