Cese de ayuda de EE. UU. daña operaciones humanitarias en el Congo
El plan de respuesta humanitaria de la ONU para la República Democrática del Congo recibió mil 300 millones de dólares en 2024, de los cuales 910 millones provinieron de Estados Unidos.
-
Soldados de la República Democrática del Congo.
La suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos provocó un impacto significativo en las operaciones de ayuda humanitaria en la República Democrática del Congo.
Según el principal funcionario de Naciones Unidas a cargo de la asistencia exterior en la nación africana, Bruno Lemarquis, Washington dejó de financiar el 70 por ciento de la asistencia.
El plan de respuesta humanitaria de la ONU para Kinshasa recibió mil 300 millones de dólares en 2024, de los cuales 910 millones provinieron de Estados Unidos.
Desde la suspensión temporal del auxilio externo firmado en el mes de enero por el presidente Donald Trump, varios programas dejaron de funcionar, en particular la atención sanitaria de emergencia a refugios.
En este contexto, los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M-23) respaldados por Ruanda y quienes mantienen el control de varias ciudades en el este de la República Democrática del Congo, cerraron por la fuerza los campamentos para desplazados, informaron funcionarios de la ONU.
De acuerdo con las autoridades congoleñas, el avance de la milicia provocó la muerte de al menos dos mil personas dentro y alrededor de la ciudad de Goma
M-23 emitió un plazo de 72 horas para que los desalojados regresen a sus aldeas y amenazó con avanzar hacia la capital regional, Bukavu, y Kinshasa rechazó una invitación a mantener conversaciones directas con los armados, precisó un informe emitidos por empleados del organismo internacional.