EE. UU. sanciona a Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional
La decisión sigue a una orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 7 de febrero de 2025, en la cual sancionó a la CPI por sus acciones contra los funcionarios israelíes acusados de crímenes de guerra en Gaza.
-
El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, en respuesta a la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa (Guerra), Yoav Gallant.
La decisión siguió a una orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 7 de febrero de 2025, en la cual sancionó a la CPI por sus acciones contra los funcionarios israelíes acusados de crímenes de guerra en Gaza.
Según Trump, la CPI, sin base legítima, ejerció su jurisdicción sobre personal de EE. UU. y determinados aliados suyos, incluido "Israel", abrió investigaciones preliminares al respecto y abusó de su poder al emitir órdenes de arresto infundadas.
A su juicio, la CPI no tiene jurisdicción sobre EE. UU. ni "Israel" ya que ninguno de los Estados es parte del Estatuto de Roma ni miembro del tribunal.
Trump declaró una emergencia nacional para hacer frente a la amenaza derivada de cualquier esfuerzo de la CPI para investigar, arrestar, detener o procesar a personas protegidas por Washington.
Karim Khan, destacado abogado británico nacido en 1970 y conocido como King’s Counsel en el Reino Unido, es el tercer fiscal de la CPI y el primero en ser elegido mediante voto secreto.
Bajo su liderazgo, la CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant el 21 de noviembre de 2024,y citó su implicación en crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos contra palestinos en Gaza.
Entre el 7 de octubre de 2023 y el 19 de enero de 2025, las fuerzas israelíes llevaron a cabo una serie de ataques en Gaza, los cuales resultaron en el martirio y heridas de aproximadamente 160 mil personas, en su mayoría mujeres y niños, con más de 14 mil individuos reportados como desaparecidos.
Duante esta jornada, funcionarios judiciales sostuvieron una reunión en La Haya para discutir las implicaciones de las sanciones impuestas a Khan.
La Corte Penal Internacional, establecida en 2002, tiene jurisdicción internacional para enjuiciar genocidios, crímenes de lesa humanidad y de guerra en estados miembros o si una situación es referida por el Consejo de Seguridad de la ONU.