Países de América Latina recibieron más deportados desde EE. UU.
Los gobiernos de la región exigieron a Washington un trato digno y respetuoso para los migrantes sometidos a deportaciones masivas, y coordinan al interior de sus países el proceso de reintegración a la sociedad.
-
Migrantes deportados. Foto: EFE.
El gobierno del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportó unos cuatro mil 745 inmigrantes latinoamericanos en situación irregular entre el pasado 20 de enero y el 5 de febrero de este año.
Las cifras reflejan un incremento en las acciones de retorno de personas a sus países de origen, en el marco de las nuevas medidas migratorias implementadas por la Casa Blanca.
Uno de los países afectados por esta ola de retorno fue Perú, a donde llegaron 270 ciudadanos, 130 de ellos esta semana, bajo acusaciones de mantener una situación migratoria irregular, según reportes de la red informativa TeleSur.
De acuerdo con el canciller peruano, el gobierno en Lima coordinó esfuerzos con varias instituciones, como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el de Trabajo, el de Salud, y el Seguro Integral de Salud (SIS), para brindar atención médica, psicológica y social a los retornados.
Según el reporte de prensa, Perú activó sus 16 Consulados Generales en Estados Unidos para sostener una adecuada comunicación con las autoridades migratorias locales a fin de agilizar procesos y facilitar la atención de los inmigrantes detenidos.
De igual modo, Ecuador recibió entre el 1 de enero y el 6 de febrero de este año más de mil 200 deportados, como confirmó la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld.
La funcionaria dio parte a la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional sobre el mecanismo de traslado, realizado en aviones chárter financiados por Washington, y algunos también en vuelos militares, desde el pasado 28 de enero.
El mayor emisor de migrantes latinoamericanos hacia tierras norteñas, México, ya recibió de vuelta a 14 mil 470 personas desde el 20 de enero, 11 mil 379 de nacionalidad mexicana.
#TVMigranteInforma
— TV Migrante (@TvMigrante) February 17, 2025
Durante la #MañaneraDelPueblo, la presidenta @Claudiashein informó que desde el 20 de enero, 14,470 personas han sido deportadas de EEUU, de las cuales 11,379 son mexicanas y mexicanos y 3,091 son extranjeros. pic.twitter.com/9oXEwM4fTu
Desde la aceleración de estos procesos de expulsión de migrantes, víctimas de la exacerbada política hostil del presidente Trump, los gobiernos de la región latina y caribeña expresaron sus preocupaciones, y en algunos casos indignación, por el tratamiento dado a sus connacionales.
En ese escenario, muchos buscan fortalecer sus mecanismos de atención y reintegración de los repatriados, y dialogar con las autoridades estadounidenses para garantizar un proceso acorde a los derechos humanos de los implicados.