Rusia y EE. UU. acuerdan restablecer al personal de sus embajadas
La decisión fue anunciada por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, tras las conversaciones de alto nivel en Arabia Saudita.
-
Jefes de las diplomacias de Rusia y EE. UU. sostienen reunión en Riad, capital de Arabia Saudita.
Rusia y Estados Unidos acordaron restablecer al personal de sus embajadas en Moscú y Washington D.C., anunció el secretario de Estado, Marco Rubio, tras las conversaciones celebradas este martes entre las delegaciones de alto nivel en Riad, capital de Arabia Saudita, con el fin de normalizar las relaciones entre ambas potencias.
La decisión fue tomada para crear misiones de apoyo a las conversaciones de paz sobre el conflicto en Ucrania, las relaciones bilaterales y la cooperación en general, detalló el alto cargo a AP.
El funcionario señaló la necesidad de dinamizar el tema de las legaciones diplomáticas y funcionar con normalidad para poder continuar con estos canales.
A su juicio, si el conflicto en Ucrania llega a un final aceptable, existen increíbles oportunidades de asociación con los rusos en temas de interés común como el económico y de mejoras las relaciones bilaterales a largo plazo.
Las dos misiones diplomáticas estuvieron afectadas por la expulsión de un gran número de diplomáticos a lo largo de los últimos años.
El encuentro en Riad constituyó la primera conversación entre Moscú y Washington desde el inicio del conflicto armado en Ucrania en febrero de 2022.
La delegación rusa fue representada por el ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, y el asesor presidencial para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov.
A su vez, la delegación estadounidense también estuvo integrada por el enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
Sobre los resultados de las negociaciones, el canciller Lavrov elogió la disposición de las partes a mantener un diálogo normal y tratar de escucharse mutuamente.
Asimismo, calificó la reunión de muy útil y destacó la comprensión estadounidense de la postura rusa.
En lo que respecta a los compromisos alcanzados, el titular manifestó el inicio del trabajo para nombrar a los respectivos embajadores y eliminar los obstáculos surgidos durante años.
Los viceministros de Exteriores de Rusia y EE. UU. acordarán pronto reunirse y considerar la necesidad de eliminar las barreras artificiales en el trabajo de las embajadas y adoptar un enfoque sistemático para acabar de una vez por todas con los inconvenientes.
En torno a la solución del conflicto armado en Ucrania, las partes acordaron designar a sus representantes para formar un proceso de arreglo de la situación.
Como parte de las medidas para avanzar en la solución de la crisis en Ucrania, las partes establecerán condiciones para la cooperación en diversos ámbitos.
Por otro lado, Estados Unidos y Rusia pactaron reanudar consultas sobre problemas geopolíticos, incluidos diversos conflictos en diferentes partes del mundo, donde los dos gobiernos tienen intereses.
De acuerdo con Lavrov, Rusia no tolerará el despliegue de las fuerzas de la OTAN en Ucrania, uno de los mayores errores de Biden y de su administración.
En relación con el tema, el presidente Vladimir Putin advirtió en repetidas ocasiones de la amenaza directa a los intereses de la Federación de Rusia la ampliación de la OTAN.
Por el lado estadounidense, el asesor de Seguridad Nacional, Michael Walz, enfatizó la determinación de Donald Trump para solucionar el tema de la guerra de manera permanente.
Walz aseguró posteriores discusiones sobre temas de territorio y garantías de seguridad, las cuales calificó de temas básicos fundamentales.
A su vez, Marco Rubio señaló a Trump como el único líder capaz de iniciar este proceso y poner fin al conflicto de forma justa, duradera, sostenible y aceptable para todas las partes implicadas.