Reanudarán oleoducto entre Irak y Turquía, tras dos años de disputas
De acuerdo con funcionarios estadounidenses, la medida ayudaría a compensar la pérdida de suministro iraní en los mercados globales, producto de las sanciones de la Casa Blanca, para estabilizar los precios y mantener la seguridad energética.
-
El oleoducto entre Irak y Turquía se reanuda tras dos años de disputas. Foto: AP.
El Ministerio del Petróleo de Irak anunció el fin de los preparativos para reanudar las exportaciones de petróleo a través del oleoducto con Turquía.
Tras una interrupción de casi dos años por las disputas entre Bagdad y Erbil, los envíos de crudo desde la región del Kurdistán regresaron, gracias a la mejora de las relaciones entre el gobierno central iraquí y la administración regional kurda.
La suspensión comenzó en marzo de 2023, cuando Turquía detuvo las operaciones en respuesta a un fallo de la Cámara de Comercio Internacional que exigía a Ankara el pago de mil 500 millones de dólares a Bagdad por exportaciones no autorizadas del Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) entre 2014 y 2018.
Recientes enmiendas a la ley de presupuesto federal de Irak fijaron los costos de transporte y producción en 16 dólares por barril y exigen a GRK la transferencia de su producción de petróleo a la Organización Estatal de Comercialización de Petróleo (SOMO), lo cual facilitó la reanudación de las exportaciones.
A la par, la administración Trump presiona a Irak para viabilizar el reinicio de las exportaciones de petróleo kurdo, y amenaza con sanciones similares a las de Irán si Bagdad no cumple.
Según informó la agencia Reuters, esta amenaza es parte de la renovada campaña de "máxima presión" de Trump contra Teherán, destinada a reducir a cero las exportaciones de petróleo iraní para frenar su interés en el desarrollo nuclear.
De acuerdo con funcionarios estadounidenses, la medida ayudaría a compensar la pérdida de suministro iraní en los mercados globales, para estabilizar los precios y mantener la seguridad energética.
Además cortaría el creciente contrabando de petróleo kurdo a Irán, pues durante el cierre del oleoducto unos 200 mil barriles por día de crudo kurdo son transportados a Irán, y generan importantes flujos de ingresos.
Washington instó a Bagdad a redirigir estas exportaciones a través de Turquía para limitar las ganancias económicas de Irán.
Sin embargo, los funcionarios iraquíes negaron actuar bajo cualquier presión o amenaza de sanciones, e insistieron en que la decisión de reanudar las exportaciones se basa en intereses nacionales.
A pesar de la disposición de Irak, el ministro de Energía de Turquía, Alparslan Bayraktar, declaró que Ankara aún espera confirmación para reiniciar el oleoducto.
La reanudación del servicio deber estabilizar los mercados petroleros regionales y mejorar la capacidad de exportación de crudo de Irak, al aportar más de 300 mil barriles por día a los mercados globales, lo cual influiría en los precios mundiales del petróleo.