EE. UU. formaliza revocatoria de licencia de Chevron en Venezuela
Venezuela responde a la revocatoria de la licencia de Chevron anunciada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos con la activación del Plan de Independencia Productiva Absoluta para fortalecer la industria petrolera nacional y reducir la dependencia de empresas extranjeras.
-
Estados Unidos formalizó revocatoria de licencia a Chevron para operar en Venezuela. Foto: EFE.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos formalizó este martes 4 de marzo la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a la empresa petrolera Chevron operar en Venezuela.
De acuerdo con lo dispuesto en un documento firmado por la directora interina de la OFAC, Lisa M. Palluconi, la multinacional energética deberá cesar sus actividades en el país antes del 3 de abril.
"Todas las transacciones que normalmente son incidentales y necesarias para la liquidación de transacciones previamente autorizadas por la Licencia General 41 estarán permitidas únicamente hasta la fecha límite establecida", indicó el comunicado publicado en el portal web del organismo de control financiero.
La Licencia General 41 permitía a Chevron continuar con sus operaciones limitadas en Venezuela, incluida la producción y exportación de petróleo, a pesar de las sanciones al sector energético de la República Bolivariana.
Ahora será completamente sustituida por una nueva licencia denominada 41A, lo que pone fin al permiso especial que Chevron mantenía desde noviembre de 2022 y refuerza el ataque sistemático en contra la economía venezolana.
Tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de dar un plazo de un mes a la petrolera estadounidense Chevron para finalizar sus actividades en el país caribeño, Venezuela comunicó este martes la activación del Plan de Independencia Productiva Absoluta.
La medida anunciada por la OFAC fue interpretada por Caracas como un intento de afectar la economía venezolana y generó una firme reacción por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
Un comunicado difundido por la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, denunció que "el nuevo gobierno de EE. UU. sucumbió a la presión de sectores opositores fracasados y derrotados de Venezuela".
Apuntó que la decisión del país norteamericano no solo afecta a Venezuela, sino que perjudica a Estados Unidos al incrementar los precios de los combustibles y socavar la seguridad jurídica de las inversiones estadounidenses en el extranjero.
Frente a este nuevo capítulo en la escalada de sanciones económicas, el Plan de Independencia Productiva Absoluta propone una estrategia diseñada para fortalecer la industria petrolera venezolana y reducir la dependencia de empresas extranjeras.
Según el comunicado, este plan surge con el fin de garantizar la recuperación estable y diversificada de la economía nacional, con un enfoque en la autosuficiencia y la justicia social.
Además, destacó la importancia de la unidad nacional y la conciencia colectiva para superar los desafíos económicos y avanzar hacia un futuro más próspero.
El gobierno venezolano enfatizó la importancia de la autosuficiencia y la independencia económica como pilares fundamentales para superar las sanciones y avanzar hacia un futuro más estable.