Hamas califica corte de electricidad en Gaza como crimen de guerra
Hamas considera que el corte continuado de electricidad, agua y alimentos en la Franja de Gaza constituye un crimen de guerra y condena el silencio de la comunidad internacional ante la política criminal de "Israel".
-
Destrucción provocada por la agresión israelí en la Franja de Gaza. Foto: AFP.
El movimiento de resistencia Hamas denunció este miércoles el corte prolongado de electricidad en la Franja de Gaza durante más de 16 meses, así como el reciente cese del suministro eléctrico a la planta desalinizadora de Deir al-Balah.
Hamas consideró estas acciones como "un crimen de guerra" que amenaza con una catástrofe de desabastecimiento de agua en el enclave palestino.
La Resistencia declaró que el uso del agua y los alimentos como arma contra civiles inocentes representa una escalada peligrosa dentro de las políticas sistemáticas para profundizar la catástrofe humanitaria.
Añadió que esta medida constituye una grave violación del acuerdo de alto al fuego y un flagrante incumplimiento del derecho internacional y humanitario.
#Focus | Los letales ataques de "Israel" se extienden por la Franja de Gaza, a pesar del alto al fuego vigente y de las conversaciones para la próxima fase. Las fuerzas de ocupación han bombardeado localidades del norte, centro y sur del territorio palestino.#IsraelGenocida… pic.twitter.com/3Qm8hIqvor
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 13, 2025
Hamas señaló que el gobierno de Benjamín Netanyahu, buscado por la Corte Penal Internacional, comete un castigo colectivo sin precedentes contra más de dos millones de personas en Gaza.
El movimiento atribuyó la persistencia israelí en sus políticas criminales a la pasividad de la comunidad internacional y su incapacidad para asumir responsabilidades éticas y legales.
También denunció el desprecio de la entidad por los informes y llamamientos de organizaciones humanitarias, en especial la reciente solicitud de Amnistía Internacional para impedir a la ocupación el uso del agua como arma de guerra.
El colectivo palestino convocó a la nación árabe, Naciones Unidas y organizaciones humanitarias a actuar de inmediato para detener estos crímenes brutales, imponer medidas urgentes para poner fin al bloqueo de Gaza y responsabilizar a los líderes de la ocupación ante la justicia internacional.
Como parte de los intentos de presionar a la Resistencia palestina en las negociaciones, "Israel" prohibió la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza durante las últimas dos semanas y detuvo la venta de electricidad al sector.
En este contexto, el Ministerio de Salud del enclave anunció la llegada de 12 mártires a los hospitales, entre ellos cinco cuerpos recuperados de los escombros y siete nuevos mártires, además de 14 heridos, durante las últimas 24 horas.
Con este último balance, la cifra total de víctimas ascendió a 48 mil 515 mártires y 111 mil 941 heridos desde el 7 de octubre de 2023.
Aún hay numerosas víctimas bajo los escombros y en las calles, mientras los equipos de ambulancia y defensa civil enfrentan dificultades para llegar hasta ellos debido a las condiciones de seguridad y los obstáculos impuestos por la ocupación.