Argelia impulsa inversiones en energía renovable
Argelia planea construir 15 plantas de energía solar fotovoltaica, como parte de su estrategia para promover la energía renovable y lograr el desarrollo sostenible en el país.
-
Argelia impulsa inversiones en energía renovable con plan de 15 plantas solares.
Argelia anunció un ambicioso programa para la construcción de 15 plantas de energía solar fotovoltaica con una capacidad total de tres mil 200 megavatios.
El ministro de Energía, Mohamed Arkab, destacó este lunes que el proyecto forma parte de la estrategia del país encaminada a fomentar las energías limpias y lograr un desarrollo sostenible.
Con esta iniciativa, Argelia busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fortalecer la estabilidad energética en las regiones beneficiadas.
Las plantas de energía estarán distribuidas en 12 provincias: Béchar, Togourt, M'sila, Batna, Bordj Bou Arreridj, Laghouat, Tiaret, Ghardaia, El Oued, Meguer, Ouled Djellal y Biskra.
Dicho esfuerzo forma parte de la transición energética del país, alineado con las directrices gubernamentales para reducir la huella de carbono y desarrollar una economía sostenible basada en fuentes renovables.
En este marco, se lanzaron los trabajos para la construcción de una planta solar fotovoltaica en la comuna de Abadla, en la provincia de Béchar, al suroeste del país.
La instalación tendrá una capacidad de producción de 80,01 megavatios y un costo superior a siete mil millones de dinares argelinos.
Su extensión abarcará 160 hectáreas y se espera que entre en funcionamiento a principios de 2026, asimismo, estará equipada con tecnologías modernas para garantizar su eficiencia a largo plazo.
La planta contribuirá a reforzar la red eléctrica de la región y podría reducir las emisiones de dióxido de carbono en aproximadamente 1,3 millones de toneladas al año.
También generará 400 empleos durante la fase de construcción y 39 puestos permanentes tras su operación, promoviendo el desarrollo local.
Como parte del programa, se implementarán sistemas avanzados de control y monitoreo, además de un sistema automatizado de limpieza de paneles solares para optimizar el rendimiento y reducir el mantenimiento regular.
La conexión a la red eléctrica nacional se realizará mediante una subestación de transformación de 30/60 kilovoltios, asegurando una distribución estable y efectiva de la energía.
Además de los proyectos de energía renovable, Argelia lanzó en la provincia de Béchar un proyecto de electrificación del perímetro agrícola "Teghliline", que cubre 250 hectáreas y beneficia a 55 agricultores.
Con un presupuesto superior a 115 millones de dinares argelinos, se construirá una red eléctrica de 37 kilómetros y se instalarán seis transformadores, lo que apoyará las actividades agrícolas en la zona.
Durante su visita a la región, el ministro Arkab inspeccionó el área industrial de "Toumiat" en Béchar, donde se planea construir un complejo siderúrgico destinado a procesar el mineral de hierro extraído del yacimiento de "Gara Djebilet" en la provincia de Tinduf.
Para garantizar la infraestructura necesaria, se construyen 10 pozos de riego con una capacidad de cinco mil metros cúbicos y una tubería de 60 kilómetros para transportar agua industrial.
Además, se instalará una planta de tratamiento de aguas residuales para reutilizar el líquido en procesos industriales, promoviendo el concepto de economía circular y el uso sostenible de los recursos.