Estudiantes en Reino Unido exigen cortar relaciones con “Israel”
La protesta en la Universidad de Glasgow forma parte de una campaña liderada por la Asociación de Justicia para Palestina del alto centro de estudios, encaminada a denunciar las inversiones de 6,8 millones de libras esterlinas (equivalentes a unos 8,3 millones de dólares) en compañías de armamento como BAE Systems.
-
Estudiantes de la Universidad de Glasgow toman el edificio en protesta contra las inversiones en "Israel".
Un grupo de estudiantes ocupó un edificio de la Universidad de Glasgow, la mayor institución académica de Escocia, Reino Unido, para exigir a la institución cortar todas sus relaciones con la industria armamentística y establecer un boicot académico contra “Israel”.
Según el diario The National, el acto forma parte de una campaña liderada por la Asociación de Justicia para Palestina del alto centro de estudios, encaminada a denunciar las inversiones de 6,8 millones de libras esterlinas (equivalentes a unos 8,3 millones de dólares) en compañías de armamento como BAE Systems.
Esas prácticas convierten a la universidad en cómplice de crímenes de guerra, incluida la supuesta limpieza étnica en Palestina, en especial tras el asesinato de la exalumna Dima Al-Hajj y su hijo de seis meses, señalaron los alumnos.
Tres educandos mantuvieron una huelga de hambre para presionar a la administración del campus y demandaron acciones inmediatas para romper vínculos con la entidad sionista.
A juicio de uno de los discípulos, tras intentarlo por todos los métodos y solo queda la protesta extrema en solidaridad con el pueblo palestino frente a la masacre continua.
La universidad demostró estar dispuesta a ser cómplice en la muerte y destrucción de las vidas de miles de palestinos, por lo cual los escolares llevaron las consecuencias de sus decisiones hasta su propia puerta.
El reproche reflejó el creciente descontento entre los estudiantes sobre el papel de las instituciones académicas en conflictos internacionales y su connivencia percibida en violaciones de derechos humanos.