Banco de “Israel” alerta de consecuencias económicas por la guerra
A pesar de aprobarse un presupuesto encaminado a generar cierta estabilidad en los mercados y la implementación de ajustes en las finanzas públicas, la economía israelí no retornó a su estado previo al inicio de la agresión armada a Gaza y Líbano.
-
Banco de “Israel” alerta de consecuencias económicas por la guerra.
El Banco de “Israel” advirtió sobre consecuencias preocupantes para la economía debido a la guerra en curso.
Según el informe anual de 2024 publicado este miércoles, los efectos financieros de este conflicto acompañarán al Estado sionista durante un período prolongado.
A pesar de aprobarse un presupuesto encaminado a generar cierta estabilidad en los mercados y la implementación de ajustes en las finanzas públicas, la economía no retornó a su estado previo al inicio de la agresión armada en Gaza y Líbano.
El informe enumeró varios desafíos clave como la baja productividad laboral y la reducción en la participación laboral de mujeres árabes y judíos ultraortodoxos.
Las dificultades mencionadas requieren cambios en la estructura del gasto gubernamental y una reevaluación de las prioridades económicas, aspectos no abordados en el presupuesto aprobado, indicó el documento.
De acuerdo con el sitio Israel News 24, la evaluación del Banco de “Israel” representa una crítica implícita y una advertencia dirigida a los responsables de la toma de decisiones gubernamentales.
Las medidas adoptadas en el presupuesto como aumentos de impuestos y recortes del gobierno no serán suficientes para restablecer la estabilidad económica en el corto plazo, alertó.
A su vez, el carácter temporal de las disposiciones, junto con el continuo aumento del gasto militar, amenazan con agravar la crisis económica.
Previo al conflicto, “Israel” estaba en una fase favorable con niveles cercanos al pleno empleo, incrementos salariales y una reducción en la deuda pública.
Sin embargo, ante los actuales desafíos, el Banco de “Israel” insistió en la necesidad de abordar los problemas del mercado laboral y mejorar el capital humano para mitigar los impactos de la guerra y las presiones asociadas.