Argelia y Francia reanudan cooperación en seguridad y migración
El argelino Abdelmadjid Tebboune y el francés Emmanuel Macron acordaron retomar inmediatamente la cooperación en materia de economía e impulsar el diálogo bilateral.
-
El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, y su homólogo de Francia, Emmanuel Macron.
El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, anunciaron este martes la reanudación inmediata de la cooperación en seguridad y migración entre ambos países.
Además, destacaron la necesidad de retomar la colaboración en el ámbito migratorio de manera confiable, fluida y eficaz.
Este acuerdo marca un giro tras meses de tensiones diplomáticas entre ambas naciones.
Compromiso por un diálogo renovado
Según un comunicado de la presidencia argelina, ambos líderes reiteraron su compromiso con el diálogo bilateral, retomando los avances logrados con la Declaración de Argel en agosto de 2022.
Este acuerdo permitió adelantos significativos en temas de memoria histórica, como la creación de una comisión conjunta de especialistas franceses y argelinos, la repatriación de restos de héroes de la resistencia y el reconocimiento de la responsabilidad gala en las muertes de los mártires Ali Boumenjel y Arabi Ben Mhidi.
Además, Argel subrayó que tanto Tebboune como Macron coincidieron en la solidez de los lazos, especialmente los humanos, que unen a Argelia y Francia, junto con sus intereses estratégicos y de seguridad.
De igual manera, refirieron los desafíos y crisis que enfrentan Europa, el Mediterráneo y África, exigieron un retorno al diálogo equitativo entre ambos países como socios y actores clave en Europa y África.
Los dos mandatarios se comprometieron a respetar plenamente la legalidad internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Reanudación inmediata de la cooperación migratoria
En otro contexto, ambos líderes acordaron trabajar de cerca y con espíritu de amistad, y abordar todos los aspectos del movimiento de personas entre los dos países mediante un enfoque basado en resultados que atienda las preocupaciones bilaterales
Asimismo, celebraron los avances logrados por la comisión conjunta de historiadores creada por iniciativa de Tebboune y Macron y expresaron su firme voluntad de continuar este trabajo sobre la memoria histórica "con espíritu de distensión, reconciliación y reconstrucción de la relación bilateral".
Según la presidencia argelina, la comisión conjunta de historiadores reanudará sus actividades de inmediato y se reunirá próximamente en Francia.
Los resultados y propuestas concretas serán presentados a los mandatarios antes del verano de 2025.
Cooperación judicial y económica
El comunicado también resaltó la importancia de la cooperación judicial entre los dos países y confirmó la próxima visita del ministro de Justicia francés, Gérald Darmanin, a Argelia.
Las dos partes recalcaron la necesidad de desarrollar la cooperación económica en sectores futuros, comprometiéndose a fortalecer el comercio y la inversión en beneficio mutuo.
Macron informó a Tebboune sobre el apoyo de Francia para revisar el acuerdo de asociación entre Argelia y la Unión Europea.
Visita del ministro francés de Asuntos Exteriores a Argelia
Macron invitó además a Tebboune a realizar un gesto de perdón y humanidad hacia el escritor franco-argelino Boualem Sansal, considerando su edad avanzada y su delicado estado de salud.
Para acelerar el impulso ambicioso que ambos líderes desean dar a las relaciones bilaterales, el ministro francés de Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, visitará Argel el 6 de abril de 2025, a invitación de su homólogo argelino Ahmad Attaf.
Durante esta visita, se definirán los detalles prácticos y el calendario del programa conjunto.
Finalmente, ambas partes acordaron mantener un encuentro bilateral en un futuro próximo.
El anuncio llega tras meses de tensiones marcadas por un deterioro sin precedentes en la cooperación de seguridad, según declaraciones previas de la directora de Seguridad Interior de Francia, Céline Berthon, quien calificó la relación entre ambos países como "en su nivel más bajo".
En noviembre pasado, el escritor argelino, nacionalizado francés, Boualem Sansal fue detenido en su país de origen y, el 27 de marzo último, una corte lo condenó a cinco años de prisión por "dañar la unidad nacional".
La sentencia generó malestar en Francia, que pidió una "resolución rápida" de su situación.