Empresas de "Israel" y Reino Unido saquearán petróleo de las Malvinas
Entidades petroleras israelíes y británicas impulsan el proyecto León Marino para extraer petróleo en Malvinas, con producción de 150 mil barriles diarios. Impacto ambiental y soberanía en riesgo.
-
Las Islas Malvinas descansan sobre 500 millones de barriles de petróleo que "Israel" y Reino Unido pretenden extraer.
La empresa israelí Navitas Petroleum, en asociación con la británica Rockhopper Exploration, lidera el proyecto León Marino (Sea Lion) en las Islas Malvinas.
Según un informe de la Revista Petroquímica, el yacimiento alcanzará un pico de producción de 150 mil barriles diarios, consolidando la explotación de hidrocarburos en el área que Argentina reclama su pertenencia.
De acuerdo con el sitio web de noticias Anred, Navitas Petroleum controla el 65 por ciento del proyecto, mientras que Rockhopper posee el resto.
En esa misma línea, el diario británico The Telegraph describió que la mayor parte de las ganancias irían a accionistas en "Israel" y Estados Unidos, profundizando el conflicto geopolítico.
Controversias y alertas ambientales
El medio Gas Outlook, en un artículo de Patricia Garip, señaló la falta de acción del gobierno argentino para frenar el avance del proyecto.
A diferencia de gestiones anteriores, el actual gobierno argentino de Javier Milei no presentó reclamos formales en foros internacionales ni acciones legales contra las empresas y esto facilita la expansión del proyecto, debilitando la posición de Buenos Aires en la disputa por las Malvinas.
La explotación petrolera en aguas profundas representa un riesgo ecológico grave, en un contexto de crisis climática mundial.
Organizaciones ambientales alertaron sobre posibles derrames y daños irreversibles en la biodiversidad marina.
El avance del proyecto León Marino exigió una respuesta coordinada para proteger tanto la soberanía argentina como el medio ambiente.
La inacción podría tener consecuencias irreparables para el país y el planeta, alertó Anred.