Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Lucha campesina en el siglo XXI: ¿Por qué sigue la batalla?

Lucha campesina en el siglo XXI: ¿Por qué sigue la batalla?

  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Al Mayadeen español
  • 17 Abril 23:50
  • 78 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El derecho a la tierra es básico para la producción de alimentos saludables y la participación plena en la vida social, económica y política de las comunidades rurales.

Escuchar
  • x
  • Lucha campesina en el siglo XXI: ¿Por qué sigue la batalla?
    Lucha campesina en el siglo XXI: ¿Por qué sigue la batalla?

Cada 17 de abril los agricultores de todo el mundo recuerdan la masacre de Eldorado dos Carajás, ocurrida en Brasil en 1996, cuando 21 sembradores perdieron la vida en manifestaciones pacíficas por la reforma agraria. 

El acontecimiento pautó la instauración del Día Internacional de las Luchas Campesinas, y, con él, la extensión de un llamado periódico sobre la importancia de considerar la tierra como base de las comunidades, las culturas y la soberanía alimentaria. 

“Nuestro territorio es más que una mercancía”, aseguró el movimiento internacional Vía Campesina en su sitio web, donde transmitió el sentir de las 182 organizaciones de 81 países que lo integran. 

De acuerdo con la agrupación, el derecho a la tierra es fundamental para que los trabajadores de comunidades rurales produzcan alimentos variados y participen plenamente en la vida social, económica y política.

No obstante, esta libertad es violada con mayor frecuencia de lo previsto en varias regiones. 

Mientras los pakistaníes hacen frente al acaparamiento de parcelas y desalojos provocados por proyectos corporativos bajo la iniciativa “Green Pakistan”; los palestinos resisten el desplazamiento y monopolización de sus territorios y bienes comunes.

Hacia el Norte global, el panorama comprende la artificialización del suelo a través de autopistas, la urbanización y proyectos de energías renovables, con elevados índices de destrucción agrícola cada año. 

¿Cuál es la situación en América Latina?

Las luchas campesinas tienen ejes en común desde el Río Bravo hasta la Patagonia, como los derechos de los pueblos oroginarios, los bajos recursos, las cuestiones de género y las expulsiones.

Noticias Relacionadas

Siria: Crisis del trigo, déficit récord y millones en riesgo de hambre

Sequía histórica reduce cosechas de trigo en Siria

En el caso de Paraguay, el 80 por ciento de la tierra está en manos de latifundistas y extranjeros. 

A esa situación, Colombia le suma los desplazamientos provocados por las organizaciones armadas. 

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística del país, casi el 40 por ciento de los habitantes rurales viven en la pobreza y el 64 por ciento de los hogares no cuenta con suficientes alimentos de forma estable. 

Al ser monoproductores, cuando su único cultivo no les ofrece las utilidades esperadas, quedan en situación de riesgo.

El mismo panorama se repite en otros pueblos latinoamericanos, sin encontrar respuesta concreta. 

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Guatemala expresa frecuentemente su preocupación por el asesinato de líderes campesinos, indígenas y ambientalistas, mientras en Panamá alertan sobre las actividades mineras y la construcción de represas que ponen en riesgo sus comunidades. 

Entre las características más novedosas en los últimos años en la región destaca el avance de la equidad de género.

Países como Uruguay, Chile y Brasil cuentan con organizaciones de mujeres agricultoras, aunque quizás la más representativa es la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias “Bartolina Sisa”, de Bolivia.

Demandas en tiempos actuales 

La organización Vía Campesina exige en diferentes tribunas una reforma agraria integral y políticas públicas ambiciosas, para poner fin al acaparamiento de tierras. 

Desde su criterio, estos proyectos deben considerar las dimensiones sociales, económicas y ambientales de la agricultura; enfrentar las causas estructurales de las desigualdades; y devolver el terreno a sus dueños originales, como en Palestina y otras regiones, donde las comunidades fueron desplazadas de forma forzosa.

La iniciativa está llamada a reconocer los derechos de los campesinos e indígenas sobre sus territorios, y promover políticas públicas ambiciosas de redistribución agrícola, en favor de los productores de alimentos a pequeña escala.

Para validar estas aspiraciones y romper con los enfoques neoliberales del pasado, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación celebrará el próximo año en Colombia la Segunda Conferencia sobre Reforma Agraria y Desarrollo Local.

  • campesinos
  • Jornada
  • Reforma agraria
  • Agricultura
  • Tierras
  • x

Más Visto

El próximo 19 de noviembre serán las elecciones presidenciales chilenas.

Chile define su rumbo: ocho candidatos en elecciones presidenciales

  • 19 Agosto 12:01
El sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel.

Estrategias de la pseudo-izquierda para debilitar apoyo a Venezuela

  • 19 Agosto 06:11
Facciones palestinas destruyen vehículo israelí en Gaza (Foto: Archivo)

"Israel" detecta nueva estrategia de combate de Hamas

  • 17 Agosto 21:17
El acuerdo contempla una retirada israelí a mil metros del norte y este de la Franja, con excepción de Shuja'iyya y Beit Lahia.

Hamas acepta propuesta de alto al fuego mediada por Egipto y Qatar

  • 18 Agosto 12:41

Temas relacionados

Ver más
Siria recibió 220 mil toneladas de trigo de Irak y 500 de harina de Ucrania como ayuda de emergencia.
Política

Siria: Crisis del trigo, déficit récord y millones en riesgo de hambre

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Agosto
Sequía sin precedentes en Siria amenaza cultivo de trigo.
Política

Sequía histórica reduce cosechas de trigo en Siria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio
El secretario general de la Confederación de Campesinos de Bolivia, Pedro Llanque, convocó a sus bases a organizarse para las movilizaciones.
Política

Campesinos anuncian movilizaciones en Bolivia por Evo Morales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Mayo
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024