Crudeza en Gaza: imagen de niño mutilado gana World Press Photo 2025
El World Press Photo premia el reflejo de la guerra, la infancia, la amputación, Palestina y dolor en Gaza. El drama de Mahmoud Ajjour detrás de esa imagen.
-
La dolorosa imagen galardonada muestra a Mahmoud Ajjour en camiseta con sus brazos mutilados.
La Fundación World Press Photo otorgó este 2025 su máximo galardón a la fotógrafa gazatí Samar Abu Elouf por su impactante imagen de Mahmoud Ajjour, un niño de nueve años mutilado por un ataque israelí en Gaza.
La fotografía muestra al menor sin sus extremidades superiores, su mirada triste y retrata el devastador impacto de la guerra en la infancia.
La imagen de Mahmoud Ajjour, un niño de Gaza de 9 años, es un reflejo de las consecuencias devastadoras de la agresión israelí y la resistencia de los sueños infantiles.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 18, 2025
Su fotografía, tomada por la fotorreportera palestina Samar Abu Elouf, ganó el World Press Photo 2025,… pic.twitter.com/RuwYOi0euv
Mahmoud Ajjour: su historia
Mahmoud Ajjour perdió un brazo y sufrió graves heridas en el otro cuando una explosión lo alcanzó mientras ayudaba a su familia a huir de un bombardeo.
Tras ser evacuado a Catar, el niño está aprendido a realizar actividades cotidianas con los pies, como escribir, usar su teléfono o abrir puertas.
Aunque requiere asistencia para tareas básicas como comer o vestirse, su sueño sigue intacto: recibir prótesis y vivir como cualquier otro niño.
La autora de la imagen, Samar Abu Elouf, también es originaria de Gaza y fue evacuada en 2023.
Actualmente reside en Doha, donde documenta las secuelas de la guerra en otros gazatíes gravemente heridos que lograron salir para recibir tratamiento médico.
Su trabajo pone rostro al drama humano de una guerra que ha golpeado con particular dureza a la infancia.
De acuerdo con datos de la ONU, en diciembre de 2024 Gaza registraba la mayor cantidad de niños amputados per cápita a nivel mundial.
Para marzo de 2025, más de siete mil pacientes habían sido evacuados, pero más de 11 mil seguían esperando atención médica.
Finalistas del World Press Photo 2025
En la edición número 68 del concurso de fotografía de prensa más importante del mundo que cumple 70 años, el jurado eligió las imágenes ganadoras entre las 59 mil 320 presentadas por tres mil 778 fotógrafos de 141 países.
El jurado seleccionó imágenes bajo tres ejes temáticos: conflictos, migración y cambio climático.
Las imágenes premiadas en el World Press Photo 2025 reflejan las crisis más urgentes de nuestro tiempo: la brutalidad de la guerra, la lucha de los migrantes y la devastación ambiental. Cada fotografía cuenta una historia de dolor, resistencia y esperanza, invitando a la reflexión global.
El World Press Photo es uno de los concursos de fotoperiodismo más prestigiosos del mundo, destacando imágenes que documentan conflictos, injusticias y realidades sociales.
Por segunda ocasión el prestigioso cerámen premió una imágen relacionada con la desgarradora realidad de los palestinos sometidos a la guerra israelí.
En 2024 el fotógrafo palestino, Mohammed Salem, se llevó el premio con la foto de la joven palestina Inas Abu Maamar sosteniendo el cuerpo de su sobrina Saly, de cinco años, asesinada, junto con su madre y su hermana, cuando un misil israelí alcanzó su vivienda en Khan Yunis, Gaza.
Su autor la describió entonces como un momento lleno de fuerza y triste al mismo tiempo, que resume el sentido más amplio de lo que ocurría en la Franja de Gaza.
-
Imagen ganadora del World Press Photo 2024.