Hizbullah y Hamas lamentan la muerte del papa Francisco
En un comunicado oficial, la Resistencia de Líbano (Hizbullah) elogió su compromiso con la paz, la justicia y el diálogo interreligioso, así como su defensa de los pueblos oprimidos.
-
Hizbullah recordó sus reuniones históricas con autoridades islámicas en Al-Azhar y Nayaf, las cuales desataron la llama del amor y el mensaje de la fraternidad humana.
La Resistencia de Líbano (Hizbullah) expresó sus condolencias al Vaticano, a los cristianos de Líbano y a los seguidores de la Iglesia católica en todo el mundo por la muerte de Jorge Mario Bergoglio, papa Francisco.
En un comunicado oficial, el movimiento elogió su compromiso con la paz, la justicia y el diálogo interreligioso, así como su defensa de los pueblos oprimidos.
Según el texto, Francisco “creía en la paz, rechazaba las guerras y trabajó con fe profunda para promover los valores del amor, la tolerancia y la justicia”.
Hizbullah recordó sus reuniones históricas con autoridades islámicas en Al-Azhar y Nayaf, las cuales desataron la llama del amor y el mensaje de la fraternidad humana.
También resaltó el apoyo explícito del papa a la causa palestina y su rechazo a la agresión israelí contra Gaza y Líbano.
En sus palabras, Francisco “encarnó la sinceridad de su llamado, su compromiso con los valores humanos y el rechazo a la injusticia en cualquier lugar”.
Hizbullah exhortó a los libaneses de todas las confesiones a recordar su visión del país como un “mensaje de gran significado” y un modelo de coexistencia y unidad nacional, en referencia a una de las frases más citadas del pontífice sobre Líbano.
Por su parte, el movimiento de resistencia palestino Hamas lamentó la muerte de Francisco mediante declaraciones de Basem Naim, integrante de su oficina política en Gaza.
A juicio del funcionario, el santo padre jugó un papel importante en la promoción del diálogo interreligioso y la paz global, y lo calificó como uno de los más destacados defensores de los derechos legítimos del pueblo palestino.
Recordó sus posturas firmes contra el genocidio en Gaza durante los últimos meses. "Su dejará un vacío difícil de llenar", aseguró.
El liderazgo palestino valoró la claridad y el valor del papa al denunciar la violencia contra civiles y al reclamar un alto al fuego inmediato.
Francisco falleció en medio de la celebración de Pascua, tras más de una década de pontificado marcada por su defensa de los oprimidos, el respeto entre religiones y su firme condena a las masacres en Gaza.
Su legado humanista lo convirtió en una figura global que trascendió los límites confesionales, en especial por su respaldo a las víctimas de la ocupación y la guerra.